
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
El evento organizado por Huawei se realizó en El Salvador y contó con la participación de más de 130 estudiantes de diferentes países.
Actualidad09 de septiembre de 2024Del 26 al 31 de agosto, la cumbre Semillas para el Futuro 2024, organizada por Huawei, la UNESCO y el gobierno de El Salvador, reunió a más de 130 estudiantes destacados de América Latina y el Caribe, entre los que se encontraron ocho jóvenes argentinos que representan el talento y el compromiso del país en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Estos estudiantes, seleccionados por su participación en el programa global de Huawei, provienen de diversas provincias argentinas y destacan por su enfoque en carreras tecnológicas de vanguardia, como la inteligencia artificial, la ingeniería en sistemas y la mecatrónica. La delegación argentina está compuesta por cinco mujeres y tres varones, entre los 21 y 34 años, que provienen de universidades de todo el país, desde Salta hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El grupo argentino incluye a Guadalupe Ramírez Borla y Diógenes Cornejo Zuviría de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), respectivamente; Alejandro Simonutti y Lourdes Ríos de la Universidad Nacional de Rafaela, en Santa Fe; Lautaro Márquez Locaso, de Entre Ríos; Josefina Duvidovich de la UBA; Joaquina Mígueles de la Universidad Nacional de La Plata y Nahiara Orgoñ, que estudia en la UTN Resistencia, representando a Corrientes.
De los participantes, cuatro argentinos fueron elegidos como finalistas de la competencia Tech4Good de Huawei. Los jóvenes fueron elegidos entre 28 equipos por su proyecto LI+, una solución que busca aminorar el impacto de la extracción masiva de litio y viajarán a Shenzhen para la competencia mundial y la gran final.
Estos jóvenes no solo simbolizan el potencial académico y profesional de Argentina en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), sino que también aportan una diversidad regional significativa a la cumbre, destacando la importancia de un enfoque federal en la educación y la tecnología en el país.
La cumbre ofrece a los participantes una experiencia de formación intensiva en las tendencias más recientes del sector TIC, con el programa Tech4Good como una de sus actividades centrales. Este programa desafía a los estudiantes a desarrollar soluciones innovadoras para los problemas sociales y ambientales más urgentes de la región, y el equipo ganador tendrá la oportunidad de viajar a China para participar en la competencia global, además de recibir apoyo financiero para implementar su proyecto.
La presencia de destacados ejecutivos de Huawei y representantes de la UNESCO, junto con autoridades de diversos países y organizaciones internacionales, reafirma el compromiso de estas instituciones con el desarrollo del talento joven en las Américas. Daniel Ding, vicepresidente de Huawei Centroamérica y el Caribe, señaló que la compañía seguirá invirtiendo en programas que promuevan la transferencia de conocimientos TIC, el desarrollo de habilidades blandas y el pensamiento crítico.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.