
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Una empresa argentina dentro del campo de la genética de soja marca un hito al introducir su tecnología en China, el cuarto productor mundial.
Actualidad18 de octubre de 2024La empresa argentina GDM ha logrado un hito histórico en el cultivo de soja al llevar su genética al mercado chino. Con presencia en más de 15 países y una genética que representa el 45% de la soja sembrada a nivel mundial, GDM ahora marca un nuevo logro: por primera vez, productores chinos han sembrado soja con genética desarrollada por la compañía.
Ignacio Bartolomé, presidente de GDM, expresó su orgullo a través de sus redes sociales con la frase "De Chacabuco al mundo, genética sin fronteras". Fernán Díaz Saubidet, gerente Ejecutivo de Desarrollo de Negocios Globales de la empresa, destacó la relevancia de este paso para GDM: “La soja es un cultivo originario de China, por lo que llevar nuestra genética a ese mercado y aumentar el rendimiento de los agricultores es un gran orgullo”.
China, el cuarto productor mundial de soja, cuenta con unas 10 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de esta oleaginosa, pero el gobierno del país asiático tiene planes de ampliar esa área a 16 o 17 millones en los próximos años. Esto representa una gran oportunidad para GDM, cuyo objetivo a largo plazo es convertirse en uno de los tres principales proveedores de genética de soja en el país, con una participación de mercado proyectada de entre el 5% y el 10% en los próximos cinco años.
El mercado chino, caracterizado por estar muy fragmentado, presenta desafíos logísticos y comerciales. Los agricultores suelen manejar superficies pequeñas de menos de 10 hectáreas y la comercialización de las semillas se realiza a través de semilleros multiplicadores. GDM está vendiendo sus variedades bajo la marca DONMARIO y también está colaborando con empresas de biotecnología locales para adaptar sus variedades a las necesidades específicas del mercado.
En términos de rendimiento, las variedades comercializadas por GDM en China ya están superando en un 15% a las más sembradas en el país, lo que subraya el impacto positivo que la genética argentina está teniendo en la producción agrícola china. Además, GDM continúa expandiendo sus horizontes y evalúa la posibilidad de ingresar en el mercado de la India, el quinto país más grande en hectáreas dedicadas a la soja, con el objetivo de consolidar su presencia en el continente asiático.
Con información de Clarín.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.