
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Noche de los Museos 2024 en Buenos Aires ofrecerá recorridos especiales, actividades interactivas y muestras de arte en diversos espacios este sábado 9 de noviembre.
Actualidad05 de noviembre de 2024
News ArgenChina
La Noche de los Museos 2024 en Buenos Aires llega este sábado 9 de noviembre con una esperada jornada cultural que abrirá las puertas de los museos e institutos nacionales para ofrecer una serie de exposiciones y actividades gratuitas. Entre los puntos destacados de la noche se encuentra el Museo de Arte Oriental, ubicado en el circuito Centro, que ha preparado propuestas únicas para sus visitantes.
En esta edición, el Museo de Arte Oriental invita al público a explorar la exhibición "Héroes, Demonios y Gigantes. Indonesia en Escena", una muestra que sumerge a los visitantes en la mitología y los relatos épicos del país asiático. La exhibición combina elementos de tradición y fantasía a través de juegos colectivos de sombras, recreando la atmósfera de los antiguos cuentos que conforman la identidad cultural indonesia. Esta propuesta especial convierte al museo en una ventana a otra parte del mundo, ofreciendo a los asistentes una experiencia única que explora tanto la historia como las costumbres de esta región asiática.
El Museo de Arte Oriental forma parte del circuito Centro de la ciudad, que incluye también espacios destacados como la Casa Nacional del Bicentenario, el Museo Mitre y el Instituto Nacional de Estudios del Teatro. Estos museos abren sus puertas desde las 19 hasta las 2 de la madrugada, permitiendo a los visitantes recorrer y disfrutar de una programación cultural de alto nivel, que abarca muestras de arte, intervenciones artísticas y espectáculos en vivo.
Además de la muestra en el Museo de Arte Oriental, otros museos e institutos en la ciudad ofrecerán actividades especiales. En el Casco Histórico, el Museo Histórico Nacional presentará el cambio de guardia de los Granaderos, mientras que el Complejo Histórico Manzana de las Luces ofrecerá espectáculos de tango y muestras fotográficas. En el circuito de Recoleta, el Museo Nacional de Bellas Artes organiza visitas guiadas y actividades para toda la familia, y el Museo de Arte Decorativo celebra el centenario de Giacomo Puccini con una exhibición especial.
Más información en la Secretaría General de la Nación.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.