
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Actualidad23 de enero de 2025La ciudad de Buenos Aires anunció la incorporación de autobuses eléctricos provenientes de China como parte de su estrategia para impulsar la movilidad sustentable. Este avance se enmarca en el nuevo Sistema Integrado de Movilidad Urbana, presentado por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en una conferencia de prensa.
"Queremos estar entre las 10 mejores ciudades del mundo en materia de movilidad. Por eso la estamos transformando con obras estratégicas y la implementación de nuevas tecnologías. Buscamos un futuro más conectado, ágil y eficiente", declaró Macri al presentar el proyecto.
La iniciativa incluye la puesta en marcha de la primera línea de colectivos completamente eléctricos de la ciudad, que conectará la Plaza San Martín, en la zona norte, con el Parque Lezama, en la zona sur. Este nuevo servicio será un paso significativo hacia un transporte público más limpio y eficiente.
De acuerdo con un comunicado oficial, la línea comenzará a operar en mayo con 12 unidades eléctricas fabricadas en China. La primera de estas unidades llegará a Buenos Aires en las próximas semanas para iniciar pruebas experimentales.
El servicio promete revolucionar la experiencia de los usuarios:
"Queremos que moverse sea una experiencia más cómoda, segura y rápida, con un servicio de transporte eficiente y previsible. Al mismo tiempo, buscamos cuidar la sustentabilidad del ambiente y acompañar esta transformación con un tránsito ordenado y una infraestructura de primer nivel", subrayó Jorge Macri.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.