China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria

China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.

Sociedad - China03 de septiembre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
2cF3Hb52pCLcGfbQ
(Foto: Xinhua)

China conmemoró este miércoles el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar en la Plaza Tian’anmen de Beijing, un evento que reunió a más de 10.000 efectivos, más de 100 aeronaves y una amplia exhibición de armamento de última generación.

La ceremonia estuvo encabezada por el presidente Xi Jinping, quien pasó revista a las tropas y ofreció un discurso en el que destacó el sacrificio del pueblo chino durante la guerra y su aporte decisivo a la paz mundial. “El pueblo chino hizo una importante contribución a la salvación de la civilización humana y a la defensa de la paz mundial con un inmenso sacrificio. Debemos eliminar las causas profundas de la guerra y evitar que se repitan tragedias históricas”, expresó el mandatario.

4fx7Ba4UphcHqvHF

La Plaza Tian’anmen se transformó con estructuras en forma de la Gran Muralla, símbolo de la resistencia y la solidaridad nacional. Helicópteros sobrevolaron el cielo portando pancartas con lemas como “La justicia prevalece” y “La paz prevalece”.

En la tribuna central acompañaron a Xi líderes extranjeros, entre ellos el presidente ruso Vladímir Putin, el líder norcoreano Kim Jong Un y representantes de más de 20 países. También participaron familiares de veteranos y aliados de China en la Segunda Guerra Mundial, provenientes de Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Canadá.

Una formación de la guardia de banderas desfiló con 80 insignias honorarias de unidades heroicas que combatieron en la resistencia contra Japón. China recordó así su papel como el primer país en levantarse contra la agresión fascista en 1931, enfrentando durante 14 años a las fuerzas japonesas y sufriendo más de 35 millones de bajas militares y civiles.

El desfile incluyó tanques, artillería, sistemas de defensa antiaérea y armas estratégicas. Por primera vez se presentaron misiles hipersónicos, armas de energía dirigida, sistemas de guerra electrónica y drones de inteligencia, además de armamento diseñado para contrarrestar equipos no tripulados.

Compromiso con la paz y la modernización

Xi subrayó el compromiso de China con el desarrollo pacífico en un mundo “plagado de turbulencias e incertidumbres”, aunque pidió que el Ejército Popular de Liberación (EPL) proporcione un respaldo estratégico para el rejuvenecimiento nacional.

Una de las novedades fue la primera participación de tropas chinas en misiones de paz de la ONU en un desfile del Día de la Victoria, lo que reflejó la dimensión internacional del compromiso de Beijing.

El evento también se enmarcó en la visión de Xi de una “nueva expedición para lograr la modernización china en todos los frentes”, con la meta de alcanzar ese objetivo hacia 2035.

Entre los asistentes, la emoción se reflejó en testimonios como el de Lyu Shouye, estudiante de posgrado en inteligencia artificial: “Hace ochenta años, revivimos. Ochenta años después, prosperamos con una vitalidad aún mayor. Ahora nuestro país ha llegado a una etapa en la que debemos asumir responsabilidades aún mayores”.

Con información de Xinhua.

Mirá más fotos del desfile:

7QGtbvTDP7oqFh5P0dtDlMAXpqax2V8WszWepgCEGCoWjPeP

Te puede interesar
Lo más visto
Cami - 2025-09-01T110202.619

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

News ArgenChina
Actualidad01 de septiembre de 2025

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Cami - 2025-09-01T111249.479

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

News ArgenChina
Actualidad01 de septiembre de 2025

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.