Se realizó en San Juan el China Day 2025

La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.

Actualidad18 de septiembre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Cami - 2025-09-18T105736.485
(Foto: China Day)

La provincia de San Juan se convirtió este miércoles en epicentro de diálogo estratégico entre la producción local y las oportunidades de cooperación con China, durante una nueva edición del China Day, organizado por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (Cacpic). El encuentro, realizado en un espacio anexo a la Legislatura Provincial, reunió a autoridades, empresarios y especialistas de sectores clave como minería, agroindustria e innovación tecnológica, con el objetivo de consolidar un puente productivo y comercial de alcance global.

En la apertura, el presidente de la Cacpic, Sergio Spadone, calificó a China como un mercado “enorme, creciente y exigente”, y destacó su complementariedad con la economía argentina y con la de San Juan en particular, señalando la demanda de recursos básicos y el rol del país asiático en la transición energética. De manera virtual, el embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, subrayó la importancia de impulsar desde las provincias una relación sólida con el gigante asiático.

Los distintos paneles coincidieron en que fortalecer los lazos con China permitirá diversificar la matriz exportadora de San Juan y generar nuevas cadenas de valor en un contexto de transformación global. Con minería, agroindustria y tecnología como pilares, la provincia busca posicionarse como un socio estratégico para el mercado asiático, apostando a una relación de largo plazo que impulse su crecimiento productivo y comercial.

Minería y energías limpias: un eje central

Uno de los temas más relevantes fue el desarrollo minero vinculado a energías renovables, donde se puso el foco en tecnologías de bajo impacto ambiental, eficiencia hídrica y producción responsable. Se destacó el proyecto Veladero, mina de oro y plata operada por Barrick Gold y Shandong Gold Group, ejemplo de cooperación que impulsa la economía sanjuanina y abre nuevas experiencias de gestión compartida en el sector. También participaron representantes de la empresa estatal EPSE y de la minera Exar, en la que interviene la china Ganfeng Lithium, reforzando el interés en el litio y otros recursos estratégicos para la transición energética.

Digitalización y comercio electrónico

El encuentro abordó además las lecciones que ofrece el modelo chino en comercio electrónico, inteligencia artificial y automatización, claves para que las pymes sanjuaninas amplíen su presencia en mercados internacionales. En este panel participaron referentes de Alibaba Cloud, uno de los gigantes mundiales de computación en la nube, y de Haomai Consulting, quienes resaltaron la necesidad de digitalizar procesos para competir a escala global.

Agroindustria con proyección internacional

La agroindustria sanjuanina también tuvo un lugar destacado, especialmente por la creciente demanda china de alimentos seguros, trazables y con valor agregado. Casos como el de Frutos del Sol S.A., que exporta pistachos a China desde 2019, ejemplifican las oportunidades de este mercado. María del Carmen Rivas, responsable de estándares de calidad de la empresa, destacó la ventaja de producir a contraestación y la necesidad de una mejora continua para sostener la competitividad frente a grandes exportadores.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar
Lo más visto