
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Actualidad18 de septiembre de 2025La provincia de San Juan se convirtió este miércoles en epicentro de diálogo estratégico entre la producción local y las oportunidades de cooperación con China, durante una nueva edición del China Day, organizado por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (Cacpic). El encuentro, realizado en un espacio anexo a la Legislatura Provincial, reunió a autoridades, empresarios y especialistas de sectores clave como minería, agroindustria e innovación tecnológica, con el objetivo de consolidar un puente productivo y comercial de alcance global.
En la apertura, el presidente de la Cacpic, Sergio Spadone, calificó a China como un mercado “enorme, creciente y exigente”, y destacó su complementariedad con la economía argentina y con la de San Juan en particular, señalando la demanda de recursos básicos y el rol del país asiático en la transición energética. De manera virtual, el embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, subrayó la importancia de impulsar desde las provincias una relación sólida con el gigante asiático.
Los distintos paneles coincidieron en que fortalecer los lazos con China permitirá diversificar la matriz exportadora de San Juan y generar nuevas cadenas de valor en un contexto de transformación global. Con minería, agroindustria y tecnología como pilares, la provincia busca posicionarse como un socio estratégico para el mercado asiático, apostando a una relación de largo plazo que impulse su crecimiento productivo y comercial.
Uno de los temas más relevantes fue el desarrollo minero vinculado a energías renovables, donde se puso el foco en tecnologías de bajo impacto ambiental, eficiencia hídrica y producción responsable. Se destacó el proyecto Veladero, mina de oro y plata operada por Barrick Gold y Shandong Gold Group, ejemplo de cooperación que impulsa la economía sanjuanina y abre nuevas experiencias de gestión compartida en el sector. También participaron representantes de la empresa estatal EPSE y de la minera Exar, en la que interviene la china Ganfeng Lithium, reforzando el interés en el litio y otros recursos estratégicos para la transición energética.
El encuentro abordó además las lecciones que ofrece el modelo chino en comercio electrónico, inteligencia artificial y automatización, claves para que las pymes sanjuaninas amplíen su presencia en mercados internacionales. En este panel participaron referentes de Alibaba Cloud, uno de los gigantes mundiales de computación en la nube, y de Haomai Consulting, quienes resaltaron la necesidad de digitalizar procesos para competir a escala global.
La agroindustria sanjuanina también tuvo un lugar destacado, especialmente por la creciente demanda china de alimentos seguros, trazables y con valor agregado. Casos como el de Frutos del Sol S.A., que exporta pistachos a China desde 2019, ejemplifican las oportunidades de este mercado. María del Carmen Rivas, responsable de estándares de calidad de la empresa, destacó la ventaja de producir a contraestación y la necesidad de una mejora continua para sostener la competitividad frente a grandes exportadores.
Con información de Xinhua.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.