
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La Policía Federal Argentina celebró una exhibición que mostró los avances de sus estudiantes en el aprendizaje del idioma chino.
Actualidad19 de septiembre de 2025El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA) realizó el pasado 16 de septiembre la Exhibición de Logros Docentes de la Clase de Aprendizaje de Chino 2025, un evento que reunió a estudiantes, autoridades y representantes de la comunidad china en el país. La jornada marcó una nueva etapa en el programa de enseñanza del idioma que la fuerza de seguridad lleva adelante desde 2022.
Bajo la guía de profesores especializados, los estudiantes presentaron animadas actuaciones, parodias y relatos personales que reflejaron su progreso en el idioma. Las demostraciones incluyeron interpretaciones artísticas y un intercambio de experiencias que cautivaron a los asistentes, entre ellos los patrocinadores de la iniciativa: la Fundación Argentina para la Educación en Chino y el propio IUPFA.
Niños del Centro de Arte Jingya también participaron con una danza tradicional, aportando un toque cultural que acercó aún más la riqueza de la cultura china al público argentino.
Durante el acto, Liu Fangyong, presidente de la Fundación Argentina para la Educación China, agradeció el apoyo del instituto y de la Policía Federal para consolidar el aprendizaje del idioma. Destacó que, en apenas cuatro años, los cursos “abrieron las puertas a la cultura china para la policía argentina” y que estos logros “reflejan el crecimiento de las relaciones amistosas entre China y Argentina”.
Por su parte, el decano del IUPFA, Rodolfo Oscar, subrayó los beneficios prácticos de dominar el chino para el trabajo policial: “China es la segunda economía más grande del mundo y aprender su idioma nos permite entender su cultura y tecnología, algo clave para enfrentar desafíos como la delincuencia transnacional y la ciberseguridad”.
Oscar también remarcó que el conocimiento de normas industriales chinas puede fortalecer la cooperación con empresas de ese país que operan en Argentina.
Desde su implementación, los cursos de chino han capacitado a cientos de policías, quienes aplican sus conocimientos para acercarse a la comunidad china en Argentina. Según el vicepresidente de la fundación, Chen Xinhui, esta formación ya contribuyó a resolver problemas cotidianos y a reducir los delitos contra ciudadanos chinos en el país.
El programa, que combina enseñanza del idioma con intercambio cultural, se consolida así como una herramienta estratégica para fortalecer la relación bilateral y promover una sociedad más inclusiva y multicultural.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
La Policía Federal Argentina celebró una exhibición que mostró los avances de sus estudiantes en el aprendizaje del idioma chino.