
Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
Diez estudiantes argentinos participaron en el programa Semillas para el Futuro de Huawei en China, donde combinaron formación tecnológica con una profunda inmersión cultural y el intercambio con jóvenes de distintos países.
Actualidad03 de octubre de 2025Un grupo de diez jóvenes universitarios argentinos viajó a China como parte del programa Semillas para el Futuro, una iniciativa global de Huawei que combina capacitación en tecnologías de la información con actividades culturales para estudiantes de distintas partes del mundo.
Durante su estadía, los estudiantes participaron en clases de idioma, pintura y caligrafía china en la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, además de compartir con sus pares locales un intercambio cultural muy especial: tomaron mate junto a sus profesores y hasta enseñaron a bailar cuarteto, generando un puente entre tradiciones argentinas y chinas.
La inmersión incluyó también una visita a Shenzhen, ciudad reconocida como “Smart City”, donde conocieron de cerca las oficinas de Huawei, los centros de investigación y el nivel de desarrollo tecnológico aplicado a la seguridad y el transporte público. La experiencia, según destacaron los participantes, les permitió dimensionar cómo la innovación puede mejorar la vida cotidiana y qué ideas podrían aplicarse en Argentina.
Más allá de lo académico, uno de los jóvenes subrayó la importancia de lazos humanos que surgieron con estudiantes de Francia, Corea del Sur y El Salvador, con quienes compartieron jornadas de estudio y recreación. “Generamos amistades que hicieron de este viaje una experiencia inolvidable”, resumieron.
El grupo estuvo compuesto por Agustín Srur (Universidad Católica de Salta), Juan Manuel Docampo (UTN Rosario), Francisco Mazzucco Panizza (Universidad Nacional de Río Cuarto), Christian Nicolaide (Universidad Nacional de Córdoba), Natasha Tomattis (Universidad Nacional de Córdoba), Juan Cruz Lima (UTN Córdoba), Luca Fogliatto (UTN Tucumán), Máximo Librandi (Universidad Nacional del Centro), Galo Ertola Urtubey (Universidad Nacional de La Plata) y Milena Marchese (UBA).
Desde su implementación en Argentina en 2017, Semillas para el Futuro ya permitió que 20 estudiantes de distintas provincias vivieran esta oportunidad de formación. A nivel global, el programa, creado en 2008, llegó a más de 450 universidades en más de 125 países y regiones.
Además, Huawei complementa la iniciativa con el Concurso de Talento TIC, que brinda a estudiantes de grado y posgrado la posibilidad de acceder a exámenes y certificaciones internacionales, ampliando así sus horizontes académicos y profesionales.
Con información de El Diario de Tandil.
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.
Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.
La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.
Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.
La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.
La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) en Shanghái se presenta como una plataforma clave para que las empresas argentinas amplíen su inserción en el mercado chino y fortalezcan el comercio bilateral.
La capital argentina homenajeó al filósofo chino con una nueva edición de la “Semana de Confucio”, organizada por el Instituto Confucio de la UBA y el CUI.
El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.
Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.
Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.
Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.