Diez estudiantes argentinos vivieron una experiencia cultural y tecnológica en China

Diez estudiantes argentinos participaron en el programa Semillas para el Futuro de Huawei en China, donde combinaron formación tecnológica con una profunda inmersión cultural y el intercambio con jóvenes de distintos países.

Actualidad03 de octubre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
1567546438
(Foto: Diario de Tandil)

Un grupo de diez jóvenes universitarios argentinos viajó a China como parte del programa Semillas para el Futuro, una iniciativa global de Huawei que combina capacitación en tecnologías de la información con actividades culturales para estudiantes de distintas partes del mundo.

Durante su estadía, los estudiantes participaron en clases de idioma, pintura y caligrafía china en la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, además de compartir con sus pares locales un intercambio cultural muy especial: tomaron mate junto a sus profesores y hasta enseñaron a bailar cuarteto, generando un puente entre tradiciones argentinas y chinas.

Huawei (Foto: Reuters)

La inmersión incluyó también una visita a Shenzhen, ciudad reconocida como “Smart City”, donde conocieron de cerca las oficinas de Huawei, los centros de investigación y el nivel de desarrollo tecnológico aplicado a la seguridad y el transporte público. La experiencia, según destacaron los participantes, les permitió dimensionar cómo la innovación puede mejorar la vida cotidiana y qué ideas podrían aplicarse en Argentina.

Más allá de lo académico, uno de los jóvenes subrayó la importancia de lazos humanos que surgieron con estudiantes de Francia, Corea del Sur y El Salvador, con quienes compartieron jornadas de estudio y recreación. “Generamos amistades que hicieron de este viaje una experiencia inolvidable”, resumieron.

El grupo estuvo compuesto por Agustín Srur (Universidad Católica de Salta), Juan Manuel Docampo (UTN Rosario), Francisco Mazzucco Panizza (Universidad Nacional de Río Cuarto), Christian Nicolaide (Universidad Nacional de Córdoba), Natasha Tomattis (Universidad Nacional de Córdoba), Juan Cruz Lima (UTN Córdoba), Luca Fogliatto (UTN Tucumán), Máximo Librandi (Universidad Nacional del Centro), Galo Ertola Urtubey (Universidad Nacional de La Plata) y Milena Marchese (UBA).

Desde su implementación en Argentina en 2017, Semillas para el Futuro ya permitió que 20 estudiantes de distintas provincias vivieran esta oportunidad de formación. A nivel global, el programa, creado en 2008, llegó a más de 450 universidades en más de 125 países y regiones.

Además, Huawei complementa la iniciativa con el Concurso de Talento TIC, que brinda a estudiantes de grado y posgrado la posibilidad de acceder a exámenes y certificaciones internacionales, ampliando así sus horizontes académicos y profesionales.

Con información de El Diario de Tandil.

Te puede interesar
ffaeb216-b340-f020-0972-5e06100acfdf

Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos

News ArgenChina
Actualidad30 de septiembre de 2025

La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.

Lo más visto
Hanfu (Foto: CGTN)

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

News ArgenChina
Comunidad01 de octubre de 2025

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.