Actualidad Por: News ArgenChina23 de junio de 2021

Los primeros intercambios de China con otros países ocurrieron hace 5.000 años

Un grupo de expertos estudió cómo las comunidades Majiayao se relacionaban con otras de Asia Central y del sudeste europeo.

Cerámica de Banshan, China, 2600-2300 a.C. Seattle Asian Art Museum. - (Foto: Wikimedia/Cuesta)

Los primeros intercambios de China con países extranjeros habrían ocurrido hace más de cinco mil años, entre la cultura Majiayao y comunidades de Asia Central y el sudeste europeo, según revelaron expertos durante un simposio realizado en Linxia Hui, en la provincia de Gansu.

La cultura Majiayao es parte del origen de la civilización china y se desarrolló en la parte superior del río Amarillo. "Esta cultura se extendió a Asia Central a través de Xinjiang, llevando cereales (puntualmente mijo) desde China hacia el oeste", sostuvo Han Jianye, profesor de historia de la Universidad Renmin de China.

Además, también habría tenido interacciones con la cultura Harappa, de India. Esto se presume en base a las similitudes que poseen elementos encontrados en ambos lugares, según explicó Tang Huisheng, profesor de la Universidad Normal de Hebei.

Las ruinas de Majiayao fueron descubiertas en 1924 por el arqueólogo sueco Johan Gunnar Andersson. En la década de 1940, el arqueólogo chino Xia Nai continuó las investigaciones en la zona y descubrió una serie de pinturas en cerámica, que se transformaron en el rasgo más llamativo de esta cultura porque tienen características de decoración similares a las de Asia Central.

En base a técnicas de decoración y pintura de la cerámica, otros expertos sostuvieron que estas comunidades también tuvieron intercambios con la cultura Cucuteni-Tripolye, que vivió en las actuales naciones del sudeste europeo de Moldavia, Rumania y Ucrania.

"Las dos culturas prosperaron y declinaron casi al mismo tiempo. Las personas de las dos culturas también usaron cerámica para hacer estatuas de cabezas humanas", manifestó Li Xinwei, investigador del Instituto de Arqueología de la Academia China de Ciencias Sociales.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.