
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Un grupo de expertos estudió cómo las comunidades Majiayao se relacionaban con otras de Asia Central y del sudeste europeo.
Actualidad23 de junio de 2021Los primeros intercambios de China con países extranjeros habrían ocurrido hace más de cinco mil años, entre la cultura Majiayao y comunidades de Asia Central y el sudeste europeo, según revelaron expertos durante un simposio realizado en Linxia Hui, en la provincia de Gansu.
La cultura Majiayao es parte del origen de la civilización china y se desarrolló en la parte superior del río Amarillo. "Esta cultura se extendió a Asia Central a través de Xinjiang, llevando cereales (puntualmente mijo) desde China hacia el oeste", sostuvo Han Jianye, profesor de historia de la Universidad Renmin de China.
Además, también habría tenido interacciones con la cultura Harappa, de India. Esto se presume en base a las similitudes que poseen elementos encontrados en ambos lugares, según explicó Tang Huisheng, profesor de la Universidad Normal de Hebei.
Las ruinas de Majiayao fueron descubiertas en 1924 por el arqueólogo sueco Johan Gunnar Andersson. En la década de 1940, el arqueólogo chino Xia Nai continuó las investigaciones en la zona y descubrió una serie de pinturas en cerámica, que se transformaron en el rasgo más llamativo de esta cultura porque tienen características de decoración similares a las de Asia Central.
En base a técnicas de decoración y pintura de la cerámica, otros expertos sostuvieron que estas comunidades también tuvieron intercambios con la cultura Cucuteni-Tripolye, que vivió en las actuales naciones del sudeste europeo de Moldavia, Rumania y Ucrania.
"Las dos culturas prosperaron y declinaron casi al mismo tiempo. Las personas de las dos culturas también usaron cerámica para hacer estatuas de cabezas humanas", manifestó Li Xinwei, investigador del Instituto de Arqueología de la Academia China de Ciencias Sociales.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.