Actualidad Por: News ArgenChina24 de junio de 2021

Comunidades en Diálogo, un proyecto para tender puentes entre el Museo de Arte Oriental y la comunidad china

El museo, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, realiza un especial sobre festividades chinas junto a integrantes de la comunidad.

El Museo Nacional de Arte Oriental, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, desarrolla un proyecto para tender puentes entre la comunidad china en Argentina y las colecciones del museo. La idea nació durante la pandemia, cuando no era posible visitar las exposiciones, 

"En este contexto busqué formas alternativas de diálogo con las comunidades vinculadas a las colecciones del Museo. Crear puentes de comunicación y de construcción de conocimiento entre el museo y las comunidades implicadas fue desde dónde comenzó a gestarse la idea de trabajo”, explica Luciana Bruzzo Iraola, creadora del proyecto que fue posible gracias a las becas Activar Patrimonio, otorgadas por la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.

Y añade: "La colección china es una de las más importantes del museo y comenzar trabajando con algunos de sus objetos era una ocasión perfecta para que dialoguen con comunidades chinas viviendo en Argentina".

Para el proyecto se realizó una selección de obras relacionadas a celebraciones chinas: el Año Nuevo Chino (春节), la Fiesta de Linternas (元宵), el Festival de la Limpieza de Tumbas (清明节), la Fiesta del Bote del Dragón (端午节) y el Festival de Medio Otoño (中秋节). Estas festividades despliegan un conjunto de valores espirituales, culturales y sociales que incluyen prácticas, gastronomía y danzas. 

Varios integrantes de la comunidad china, principalmente jóvenes, se sumaron al proyecto para contar qué les evocan los objetos relacionados a estas festividades, cómo se insertan hoy en su vida los conceptos que emergen de tales objetos y que, de algún modo, contrastan con la cultura local.

“Son los protagonistas de su patrimonio quienes hoy nos cuentan lo que ellos mismos decidan que quieren contar a partir de las temáticas propuestas”, explican en la web desde la cual se accede al proyecto y donde se puede encontrar la información completa.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.