Actualidad12 de marzo de 2021

Baterías de litio y vehículos eléctricos

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunió ayer con directivos de la empresa china Jiankang Automobile Co. para avanzar la instalación de una fábrica de baterías de litio en Argentina así como una planta de fabricación de buses eléctricos.

“Argentina y China son socios estratégicos y esto es parte de la estrategia de nuestro Gobierno de integrar totalmente la cadena de valor del litio en Argentina, desde los salares, pasando por las baterías hasta la producción de vehículos eléctricos”, dijo Kulfas en el encuentro según un comunicado de su cartera. Además, este proyecto “apunta a integrarse con la industria nacional y las redes locales de ciencia y tecnología, para generar más desarrollo tecnológico y empleo en el país”, agregó.

Del encuentro con el ministro participaron el CEO de la empresa china, Zhang Yue, y su director de Comercio Exterior, Jun Peng, quienes llegaron a la Argentina para conocer la potencialidad productiva existente y evaluar diferentes opciones junto al gobierno nacional y diferentes actores públicos y privados. El interés del inversor alcanzaría tanto a la minería del litio, como a la fabricación de baterías y buses eléctricos a partir de una coordinación y complementación con capacidades existentes.

En un comunicado, la cartera productiva detalló que “la reunión con Kulfas es parte del cronograma establecido tras la firma del memorándum entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y la empresa china, con el apoyo del embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja“.

El memorándum con la Argentina representaría la primera inversión de la firma fuera de China y en caso de confirmarse se tratará de la primera fábrica de baterías en América Latina.

Jiankang Automobile Co. es parte del Grupo Industrial Gotion High Tech, que es uno de los cuatro grandes fabricantes del sector electromovilidad y posee ocho fábricas de baterías de ion-litio, vehículos eléctricos y equipamiento auxiliar. Gotion High Tech mantiene convenios con Volkswagen China, con la autopartista alemana Bosch y con Pacific Green de Estados Unidos y está exportando vehículos y baterías.

Te puede interesar

El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones

Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.

Se realizó en San Juan el China Day 2025

La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.