
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunió ayer con directivos de la empresa china Jiankang Automobile Co. para avanzar la instalación de una fábrica de baterías de litio en Argentina así como una planta de fabricación de buses eléctricos.
“Argentina y China son socios estratégicos y esto es parte de la estrategia de nuestro Gobierno de integrar totalmente la cadena de valor del litio en Argentina, desde los salares, pasando por las baterías hasta la producción de vehículos eléctricos”, dijo Kulfas en el encuentro según un comunicado de su cartera. Además, este proyecto “apunta a integrarse con la industria nacional y las redes locales de ciencia y tecnología, para generar más desarrollo tecnológico y empleo en el país”, agregó.
Del encuentro con el ministro participaron el CEO de la empresa china, Zhang Yue, y su director de Comercio Exterior, Jun Peng, quienes llegaron a la Argentina para conocer la potencialidad productiva existente y evaluar diferentes opciones junto al gobierno nacional y diferentes actores públicos y privados. El interés del inversor alcanzaría tanto a la minería del litio, como a la fabricación de baterías y buses eléctricos a partir de una coordinación y complementación con capacidades existentes.
En un comunicado, la cartera productiva detalló que “la reunión con Kulfas es parte del cronograma establecido tras la firma del memorándum entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y la empresa china, con el apoyo del embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja“.
El memorándum con la Argentina representaría la primera inversión de la firma fuera de China y en caso de confirmarse se tratará de la primera fábrica de baterías en América Latina.
Jiankang Automobile Co. es parte del Grupo Industrial Gotion High Tech, que es uno de los cuatro grandes fabricantes del sector electromovilidad y posee ocho fábricas de baterías de ion-litio, vehículos eléctricos y equipamiento auxiliar. Gotion High Tech mantiene convenios con Volkswagen China, con la autopartista alemana Bosch y con Pacific Green de Estados Unidos y está exportando vehículos y baterías.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.