Actualidad Por: News ArgenChina05 de agosto de 2021

Creció un 23,4% la generación de energía fotovoltaica en China

La generación de este tipo de energía renovable tuvo un pronunciado aumento en el primer semestre respecto al año previo.

Las energías renovables siguen tomando protagonismo en la República Popular China, donde en el primer semestre de este año la generación de energía fotovoltaica aumentó un 23,4 por ciento interanual, alcanzando los 157.640 millones de kilovatios por hora (kWh), según informó la Administración Nacional de Energía del país asiático.

La capacidad de generación instalada de la energía fotovoltaica ascendió a 13,01 millones de kilovatios en ese período y la capacidad acumulada se situó los 268 millones de kilovatios hacia fines de junio.

El crecimiento de la energía obtenida a través de radiación solar es una buena noticia para el gobierno chino, que tiene el foco puesto en alcanzar un pico de emisiones de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad antes de 2060.

Según un informe previo, la capacidad instalada de generación energética del gigante asiático ascendía a 2.260 millones de kilovatios en el primer semestre del año. Del total, en lo que respecta a parques eólicos se alcanzó un volumen máximo de producción cercano a 290 millones de kilovatios, mientras que la capacidad de los parques solares aumentó un 23,7 por ciento respecto al año anterior.

En junio, China anunció que pondrá fin a los subsidios destinados a nuevas estaciones fotovoltaicas centralizadas, proyectos fotovoltaicos distribuidos y proyectos de energía eólica en tierra, y que se alcanzaría la paridad de red. Ahora, las políticas apuntan a promover el uso eficiente de los recursos y el desarrollo de alta calidad de nuevas industrias energéticas, como la fotovoltaica y la eólica.

//Mirá también: China lanza un plan piloto para evaluar emisiones de carbono en regiones industriales

Te puede interesar

China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global

Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.

Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China

Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.

Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China

A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.

Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico

Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.

Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón

Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.

Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China

Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.

Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).

Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China

Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.