Fundación Huésped destaca el rol de las farmacéuticas chinas ante la pandemia
Leandro Cahn, director ejecutivo de la fundación argentina, consideró que desempeñan un papel fundamental en la lucha contra el Covid-19.
El director ejecutivo de Fundación Huésped, Leandro Cahn, destacó el rol que cumplieron los laboratorios chinos en la lucha contra la pandemia y consideró muy importante la última compra de 24 millones de dosis de vacunas Sinopharm que hizo el Gobierno argentino para poder sostener el ritmo de vacunación.
La Fundación, que fue creada sin fines de lucro hace más de 30 años para luchar contra el VIH, coordinó los ensayos privados de las vacunas contra el Covid-19 de varias farmacéuticas, entre ellas, las chinas Sinopharm y CanSino.
Cahn dijo que fue un desafío muy fuerte para la fundación y explicó que las pruebas comenzaron a mediados del año pasado, cuando con el laboratorio argentino Elea recibieron las primeras dosis de las vacunas fabricadas por China National Pharmaceutical Group Co. y luego las de CanSino Biologics.
Sobre el trabajo conjunto con las farmacéuticas chinas, manifestó que fue una experiencia sin antecedentes que conllevó a "un aprendizaje cultural muy interesante". "Son muy apegados a las buenas prácticas clínicas y siguen muy recto todo lo que está preacordado, en un contexto muy complejo", analizó durante una entrevista con la agencia de noticias china Xinhua.
Luego, se refirió a los nuevos estudios relacionados a la CanSino, también llamada Convidencia, que se realizarán en las próximas semanas para comprobar si puede ser complementaria a otras vacunas y aplicarse como segunda dosis. En esta fase, ofrecerán una dosis del laboratorio chino "para personas vacunadas con dosis 1 de Sputnik V, que utiliza el mismo vector viral".
Cahn subrayó las importantes ventajas que tiene esta vacuna de origen chino, ya que se almacena entre 2 y 8 grados, es monodosis y "no genera efectos adversos" tras su aplicación.
Te puede interesar
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China
El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).