Actualidad Por: News ArgenChina27 de agosto de 2021

China administró más de 2.000 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19

En el gigante asiático, la mitad de la población ya completó el esquema de vacunación.

El plan masivo de vacunación de la República Popular China contra el Covid-19 resultó ser uno de los más eficaces del mundo. En los últimos dos meses, fueron administradas más de mil millones de dosis, alcanzando este jueves la increíble cifra de dos mil millones.

Según informaron desde la Comisión Nacional de Salud del país asiático, cerca de 900 millones de personas ya completaron el ciclo de inoculación, es decir, más de la mitad de la población china. 

Mi Feng, portavoz de la entidad, indicó en conferencia de prensa que el país llevará a cabo esfuerzos continuos para avanzar en la campaña de vacunación y advirtió a los ciudadanos que no se relajen y continúen tomando medidas personales de prevención.

En los últimos meses, China extendió su programa de vacunación a menores de entre 12 y 17 años, con más de 124 millones de dosis administradas a esta franja etaria, según dijo a Xinhua el subdirector de la división de prevención y control de enfermedades de la Comisión, Wu Liangyou, 

El rebrote de Covid-19 en China fue controlado

China sufrió en el último mes un nuevo brote de Covid-19, esta vez de la variante Delta, con más de mil personas infectadas. Las autoridades locales respondieron al brote a través de estrictas medidas de cuarentena, llevaron a cabo campañas masivas de pruebas y rastreo, y restringieron los viajes nacionales.

En pocas semanas los contagios de transmisión comunitaria disminuyeron y este miércoles la Comisión Nacional de Salud anunció que el brote está bajo control.

Te puede interesar

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.