El Centro de Asistencia Chino en Argentina ayuda a la comunidad a vacunarse contra el Covid-19
Bajo la promoción de la Embajada de la República Popular China, el centro realiza actividades para ayudar a la comunidad a acceder a la vacuna contra el coronavirus.
Ante la amenaza de nuevas mutaciones del Covid-19, aumentó la necesidad de la población de vacunarse lo antes posible. Recientemente, bajo la promoción de la Embajada de la República Popular China en la Argentina y la organización del Centro de Asistencia Chino, se llevó a cabo una actividad para ayudar a la comunidad a acceder a la vacuna contra el coronavirus. El evento se realizó con éxito y muchos compatriotas fueron inmunizados con la vacuna china.
Yan Xiangxing, director del Centro de Asistencia Chino en la Argentina, contó que el Centro de Asistencia Chino en Vicente López, bajo la coordinación de la sede central y de la Embajada, llevó a cabo en varias ocasiones actividades de vacunación para asistir a los compatriotas chinos.
En este sentido, dijo que, mediante la profundización continua de la cooperación Argentina-China, se logra transmitir el cuidado y el amor de la patria china a la comunidad china que vive en el país. Luego, añadió que espera que más compatriotas se adhieran al Plan de Vacunación Nacional argentino, construyendo una barrera protectora contra el coronavirus para dar la bienvenida a la primavera.
Los compatriotas presentes expresaron su agradecimiento y se mostraron felices de haber recibido la vacuna producida en su país natal.
Por su parte, Xue Wenqiang, presidente de la Cámara China Argentina de Comercio para la Importación y Exportación, y director ejecutivo del Centro de Asistencia Chino en Argentina, manifestó que, gracias a la estrecha colaboración y los incansables esfuerzos de la Embajada de China en Argentina con el gobierno local, los chinos que viven en el país pueden vacunarse sin problemas, permitiendo sentir el cuidado, la protección y la fuerza por parte de su país natal.
Además, Yan Shunfa, director del Centro de Asistencia Chino en Vicente López, destacó que la pandemia en Argentina aún no terminó y el número de contagios sigue aumentando diariamente. Luego, explicó que las campañas de vacunación a compatriotas chinos que viven en Argentina se vienen realizando desde principio de este año. En esta última actividad se logró coordinar, luego de comunicarse a través del Centro y la Embajada China con la municipalidad y el ministerio de salud locales, dos mil dosis de vacunas chinas para inmunizar a la Comunidad.
Participaron de la actividad Yan Xiangxing, director del Centro de Asistencia Chino en Argentina; Xue Wenqiang, presidente de la Cámara China Argentina de Comercio para la Importación y Exportación; Chen Bin, presidente de la Asociación de Lianjiang en Argentina; Weng Jinqing, presidente de la Asociación Juvenil Argentina-China; Liu Jingang, presidente de la Asociación Argentina de Botes Dragón; Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina; Wang Guotai, presidente del Círculo Chino de Buenos Aires; Gu Jianfeng, presidente de la Asociación de Wenzhou en Argentina; Liu Jinli, presidente de la Cámara de Comercio Chino del Nordeste Argentino; Yan Shunfa, director del Centro de Asistencia Chino en Vicente López, entre otros.
Te puede interesar
El director de cine argentino Iván Fund destacó la presencia del cine iberoamericano en China
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.