Actualidad Por: News ArgenChina10 de septiembre de 2021

Construyen en Europa una fábrica china de vacunas contra el Covid-19

Es un proyecto conjunto de Serbia, China y Emiratos Árabes Unidos. Se espera que suministre vacunas Sinopharm a la región.

La construcción de la primera fábrica de vacunas chinas contra el Covid-19 en Europa comenzó este jueves en Belgrado, Serbia. Se estima que producirá 30 millones de dosis de vacunas al año a partir de abril del año próximo y suministrará a Serbia y a varios países de la región vacunas Sinopharm, que han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para uso de emergencia.

La fábrica es un proyecto conjunto de Serbia, China y Emiratos Árabes Unidos (EAU) y su construcción costará 30 millones de euros.

Durante un acto que se realizó frente a la planta al comienzo de la construcción, el presidente serbio, Aleksandar Vucic, dijo que que Serbia, junto con socios de China y de Emiratos Árabes Unidos (EAU), están "intentando, y parece que pueden, resolver algunos problemas globales".

El presidente chino, Xi Jinping, anunció este jueves que China donará 100 millones de dosis de vacunas a países en vías de desarrollo antes del final de este año, además de las que ha proporcionado a la iniciativa internacional Covax para una vacunación equitativa a nivel mundial. Xi hizo este anuncio el jueves durante la cumbre por videoconferencia del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), informaron hoy los medios locales.

Según datos oficiales del pasado agosto, China había proporcionado 770 millones de dosis, la mayoría a través de exportaciones, a más de cien países del mundo, entre ellos 18 latinoamericanos.

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".