Construyen en Europa una fábrica china de vacunas contra el Covid-19
Es un proyecto conjunto de Serbia, China y Emiratos Árabes Unidos. Se espera que suministre vacunas Sinopharm a la región.
La construcción de la primera fábrica de vacunas chinas contra el Covid-19 en Europa comenzó este jueves en Belgrado, Serbia. Se estima que producirá 30 millones de dosis de vacunas al año a partir de abril del año próximo y suministrará a Serbia y a varios países de la región vacunas Sinopharm, que han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para uso de emergencia.
La fábrica es un proyecto conjunto de Serbia, China y Emiratos Árabes Unidos (EAU) y su construcción costará 30 millones de euros.
Durante un acto que se realizó frente a la planta al comienzo de la construcción, el presidente serbio, Aleksandar Vucic, dijo que que Serbia, junto con socios de China y de Emiratos Árabes Unidos (EAU), están "intentando, y parece que pueden, resolver algunos problemas globales".
El presidente chino, Xi Jinping, anunció este jueves que China donará 100 millones de dosis de vacunas a países en vías de desarrollo antes del final de este año, además de las que ha proporcionado a la iniciativa internacional Covax para una vacunación equitativa a nivel mundial. Xi hizo este anuncio el jueves durante la cumbre por videoconferencia del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), informaron hoy los medios locales.
Según datos oficiales del pasado agosto, China había proporcionado 770 millones de dosis, la mayoría a través de exportaciones, a más de cien países del mundo, entre ellos 18 latinoamericanos.
Te puede interesar
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.