De película: China busca construir una nave espacial de un kilómetro de largo
El proyecto lo lleva adelante la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China.
Científicos chinos se embarcaron en una nueva misión espacial: la construcción de una aeronave de más de un kilómetro de largo, proporciones nunca antes vistas... excepto en las películas. El proyecto lo lleva adelante la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología del país asiático, y aún se encuentra la etapa previa a su desarrollo.
En principio, la Fundación está buscando un equipo de científicos que se sumen al proyecto durante de cinco años para estudiar la mecánica que requeriría la nave para mantenerse en el espacio, ya que necesita diseños más livianos en comparación a las naves actuales.
Además, debido a su gran tamaño, se deben estudiar técnicas para ensamblar de manera segura sus estructuras en el espacio. Sobre este último ítem, China está adquiriendo experiencia en los últimos meses al construir una estación espacial con varios módulos donde se acoplan cohetes con cargas y donde también deben viajar astronautas para tareas de refacción.
Las especificaciones de la nave espacial indican que esta se alimentaría de energía solar. Según informaron en varios medios, esta nave “es parte importante y estratégica para el futuro uso de los recursos del espacio, de la exploración de los misterios del universos y la supervivencia en el espacio por períodos extendidos”.
En las redes sociales, los internautas calificaron al proyecto como “de película” y compararon a la nave con las de las ficciones de Star Wars o Star Trek.
Te puede interesar
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.