Empresas tecnológicas argentinas avanzan en acuerdos de cooperación con China
Como resultado de las ferias internacionales desarrolladas en China en los últimos meses, varias firmas argentinas se vincularon con empresas del país asiático.
En los últimos meses, en China se volvieron a realizar ferias y exposiciones de forma presencial luego de más de un año de eventos virtuales. Empresas tecnológicas argentinas participaron en varias ferias internacionales que se llevaron a cabo en ese país, principalmente en Beijing y en Xiamen, donde se pusieron en contacto con firmas chinas e iniciaron acuerdos de cooperación.
La Embajada argentina en Beijing emitió un comunicado este martes donde destacó la articulación entre empresas del sector de ambos países.
"Existen numerosas experiencias exitosas de cooperación con inversiones de empresas chinas de reconocimiento mundial en compañías argentinas especializadas en tecnologías, como en el caso de Ualá, que recibió financiamiento de Tencent o Satellogic, que exporta sus servicios de nanosatélites a provincias del país asiático o Aleph Holding que estrecha su relación con Tiktok", detalló el escrito.
En esa línea, destacó que "el sector científico y tecnológico argentino ha alcanzado desarrollos de vanguardia en diversos campos como biotecnología, nanotecnología, servicios informáticos digitales, software, industria aeroespacial y otras ramas ligadas a las economías del conocimiento", lo que vuelve clave a esta agenda de cooperación para apalancar las exportaciones de servicios con alto valor agregado generando empleos de calidad y desarrollo de pymes.
Además, añadió que empresas como DIDI, Hikvision, Huawei, Alibaba y Envision, manifestaron interés en invertir en las compañías del sector de tecnología argentinas.
En el comunicado se destacó la cooperación de las siguientes empresas:
- Xiaomi con Etercor
- Invap con Jiangxi Nuclear Power Co. para la venta de reactores
- la plataforma C-TRIP con el Ministerio de Turismo
- Empresas del sector nuclear como Conuar y Nuclearis que están consolidando una agenda de trabajo con contrapartes Chinas
- Impsa en desarrollo de energías renovables y servicios de ingeniería y empresas de tecnología aeroespacial como Innova Space, VENG y Conea
- Fintech como Agrotoken y de Nanosensores como Fan Iot
//Mirá también: La Feria de Cantón vuelve a abrir sus puertas al público en octubre
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.