
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Como resultado de las ferias internacionales desarrolladas en China en los últimos meses, varias firmas argentinas se vincularon con empresas del país asiático.
Actualidad13 de octubre de 2021En los últimos meses, en China se volvieron a realizar ferias y exposiciones de forma presencial luego de más de un año de eventos virtuales. Empresas tecnológicas argentinas participaron en varias ferias internacionales que se llevaron a cabo en ese país, principalmente en Beijing y en Xiamen, donde se pusieron en contacto con firmas chinas e iniciaron acuerdos de cooperación.
La Embajada argentina en Beijing emitió un comunicado este martes donde destacó la articulación entre empresas del sector de ambos países.
"Existen numerosas experiencias exitosas de cooperación con inversiones de empresas chinas de reconocimiento mundial en compañías argentinas especializadas en tecnologías, como en el caso de Ualá, que recibió financiamiento de Tencent o Satellogic, que exporta sus servicios de nanosatélites a provincias del país asiático o Aleph Holding que estrecha su relación con Tiktok", detalló el escrito.
En esa línea, destacó que "el sector científico y tecnológico argentino ha alcanzado desarrollos de vanguardia en diversos campos como biotecnología, nanotecnología, servicios informáticos digitales, software, industria aeroespacial y otras ramas ligadas a las economías del conocimiento", lo que vuelve clave a esta agenda de cooperación para apalancar las exportaciones de servicios con alto valor agregado generando empleos de calidad y desarrollo de pymes.
Además, añadió que empresas como DIDI, Hikvision, Huawei, Alibaba y Envision, manifestaron interés en invertir en las compañías del sector de tecnología argentinas.
En el comunicado se destacó la cooperación de las siguientes empresas:
//Mirá también: La Feria de Cantón vuelve a abrir sus puertas al público en octubre
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.