
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
El embajador Sabino Vaca Narvaja brindó un discurso en la apertura de la feria de inversiones más grande de China y participó de jornadas con representantes de BRICS.
Actualidad09 de septiembre de 2021
News ArgenChina
La Feria de Comercio e Inversión Internacional (CIFIT, por sus siglas en inglés de International Investment and Trade Fair) se realiza del 8 al 11 de septiembre en Xiamen, provincia china de Fujian, con marcada presencia de empresas y representantes de la Argentina.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, participó con un discurso de la apertura del Foro BRICS Partnership for the New Industrial Revolution que se realiza en el marco de la feria de inversiones. Allí destacó el interés del país por las oportunidades que genera el comercio electrónico para la inserción de las empresas argentinas en el mercado chino.
"La erradicación de la pobreza estructural en la Nueva China está fuertemente ligada a que el comercio electrónico estuvo al servicio del desarrollo, reduciendo asimetrías e igualando oportunidades de acceso a mercados. China ha logrado lo que ningún otro país ha podido hacer: reducir la pobreza estructural diez años antes de la meta fijada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas", expresó el Embajador, según información de Télam.
En este sentido, afirmó: "Queremos colaborar con China para que nuestros emprendedores del mundo de los servicios puedan ofrecerlos a clientes individuales aquí. Nuestra participación en la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS) en Beijing contó con empresas de software que han ofrecido servicios de consultoría y desarrollo, un gran ejemplo del potencial que nuestra relación en el marco de la Franja y la Ruta puede alcanzar".

"En los primeros tres meses de 2021, el comercio entre China y los 63 países que participan en la Iniciativa de la Franja y la Ruta alcanzó los 400 mil millones de dólares, un aumento del 30 por ciento por ciento interanual, creando un nuevo récord comercial histórico entre China y los países miembros. Esto nos muestra que China y la Argentina deben seguir cooperando activamente en este rubro", detalló Vaca Narvaja.
El foro busca construir una plataforma de servicios económicos y comerciales de alta gama para los países que componen el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), a partir del intercambio técnico, de oportunidades de inversión y cooperación industrial.
En el pabellón argentino se destaca la participación de la Provincia de Santa Cruz, junto a las empresas Invap, Impsa, Fan I0t, Innova Space, Kalpa Group, Agrotoken y Bithan. En los stands se exhibe la oferta tecnológica nacional, que incluye desde satélites de bajo costo hasta sistemas de construcción inteligente, pasando por soluciones digitales para la energía, la medicina y la agricultura.

Durante las jornadas realizadas en la feria en Xiamen, el embajador Sabino Vaca Narvaja fue invitado a una reunión donde, según algunos medios como El Cronista, se analizó la posibilidad de que el gobierno de Alberto Fernández realice gestiones diplomáticas para sumarse como miembro pleno al bloque BRICS.
Esta posibilidad se abriría en medio de la tensión diplomática del gobierno argentino con Uruguay, que busca negociar con Beijing un acuerdo de libre comercio, remarcando las diferencias al interior del bloque del Mercosur. Sin embargo, desde Casa Rosada no realizaron declaraciones al respecto.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.