Actualidad Por: News ArgenChina21 de octubre de 2021

"China Mining 2021": la Secretaría de Minería participa en uno de los eventos más importante del rubro

Presentará el potencial minero de la Argentina ante inversores de todo el mundo en el encuentro que se realiza en Tianjin.

foto: China Mining 2020

La Secretaría de Minería de la Nación participa del "China Mining 2021”, uno de los eventos más importantes del mundo en este rubro, donde busca presentar el potencial minero de la Argentina ante inversores y compañías de todo el mundo.

El encuentro se realiza del 21 al 23 de octubre, en Tianjin, noreste de China. El secretario Alberto Hensel destacó antes del comienzo que la Argentina cuenta con "con los minerales que el mundo va a demandar fuertemente en los próximos años", entre ellos litio y cobre. 

"Esto posiciona al país en un lugar de privilegio en relación a la demanda de minerales tanto para el sector de la electromovilidad, la transición energética, la producción de energías limpias, la disminución de los gases de efecto invernadero, la descarbonización de la economía y, por supuesto, también la contribución en la lucha de disminuir el calentamiento global que constituye hoy un gran desafío para la humanidad", manifestó Hensel, de acuerdo a un comunicado oficial.

Actualmente, China es el segundo inversor con mayor presupuesto exploratorio asignado a proyectos mineros argentinos, por detrás de Canadá.

En "China Mining 2021” están presentes representantes de la Provincia de San Juan, Salta, Catamarca, Jujuy y Santa Cruz, además de la Agencia de Inversiones y la Embajada Argentina en China.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.