La película argentina "El robo del siglo" se estrena en los cines de China
Es el primer film argentino en llegar a las salas de cine del país asiático. Un video de Guillermo Francella junto a Ariel Winograd y al embajador Sabino Vaca Narvaja fue lanzado en redes sociales para promocionar el film.
La película argentina "El robo del siglo" llega a China este viernes 22 de octubre y estará disponible en más de tres mil salas de cine de todo el país. El estreno es histórico: es la primera vez que un film argentino se proyecta con fines comerciales en el gigante asiático.
La distribuidora local de la película, Ancore Pictures, lanzó en redes sociales un video para promocionar el estreno con mensajes de Guillermo Francella y del director Ariel Winograd.
El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, también participó del video de promoción y luego expresó: "China no solo ocupa los primeros lugares a nivel mundial en producción de series de televisión y en la producción de películas, sino que también son ávidos consumidores de productos culturales. Existe un gran potencial respecto al cine y en cuanto a la posibilidad de realizar coproducciones. El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) está coordinando una agenda de trabajo con su contraparte china para progresar en este sentido".
Estrenada originalmente en enero del 2020, "El robo del siglo" cuenta con un elenco de lujo: Diego Peretti, Guillermo Francella, Pablo Rago, Luis Luque y Rafael Ferro, entre otros. La película está basada en el robo de la sucursal del Banco Río de la localidad bonaerense de Acassuso en 2006 por seis ladrones armados con réplicas de armas que tomaron 23 rehenes y se llevaron alrededor de 19 millones de dólares de 147 cajas de seguridad.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.