BYD sigue explorando su desembarco industrial en Argentina
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Es el primer film argentino en llegar a las salas de cine del país asiático. Un video de Guillermo Francella junto a Ariel Winograd y al embajador Sabino Vaca Narvaja fue lanzado en redes sociales para promocionar el film.
Actualidad22 de octubre de 2021News ArgenChinaLa película argentina "El robo del siglo" llega a China este viernes 22 de octubre y estará disponible en más de tres mil salas de cine de todo el país. El estreno es histórico: es la primera vez que un film argentino se proyecta con fines comerciales en el gigante asiático.
La distribuidora local de la película, Ancore Pictures, lanzó en redes sociales un video para promocionar el estreno con mensajes de Guillermo Francella y del director Ariel Winograd.
El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, también participó del video de promoción y luego expresó: "China no solo ocupa los primeros lugares a nivel mundial en producción de series de televisión y en la producción de películas, sino que también son ávidos consumidores de productos culturales. Existe un gran potencial respecto al cine y en cuanto a la posibilidad de realizar coproducciones. El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) está coordinando una agenda de trabajo con su contraparte china para progresar en este sentido".
Estrenada originalmente en enero del 2020, "El robo del siglo" cuenta con un elenco de lujo: Diego Peretti, Guillermo Francella, Pablo Rago, Luis Luque y Rafael Ferro, entre otros. La película está basada en el robo de la sucursal del Banco Río de la localidad bonaerense de Acassuso en 2006 por seis ladrones armados con réplicas de armas que tomaron 23 rehenes y se llevaron alrededor de 19 millones de dólares de 147 cajas de seguridad.
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Ciclistas chinos recorrieron Ushuaia en una travesía para promover el turismo en el fin del mundo.
La diputada nacional Natalia Sarapura tuvo un encuentro con el embajador de China en Argentina, Wang Wei.
DeepSeek fue fundada en diciembre de 2023 por Liang Wenfeng y al año siguiente lanzó su primer gran modelo de inteligencia artificial.
El banco se une a las celebraciones del Año Nuevo Chino ofreciendo una serie de promociones y beneficios exclusivos para sus clientes.
La nueva inteligencia artificial de China promete redefinir cómo procesamos y analizamos datos a gran escala.
Ushuaia organiza la «Travesía por los Andes Fueguinos», un evento deportivo con ciclistas chinos para promover el turismo internacional y diversificar su oferta turística más allá de la conexión con la Antártida.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Para el 2025, la Fiesta de la Primavera, o también conocido como Año Nuevo Chino, será el 29 de enero, dando inicio al Año de la Serpiente de Madera.
El evento se llevará a cabo el 22 y 23 de febrero en el Parque de las Tejas, de 18:00 a 23:00, con entrada libre y gratuita.
El Año Nuevo Chino 2025 mostró el avance tecnológico de China con un impactante espectáculo donde robots humanoides bailaron junto a artistas humanos, combinando tradición e inteligencia artificial.
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Con cada celebración, el Año Nuevo chino sigue ganando relevancia en la región, sirviendo como un puente entre Oriente y Occidente.
Galerías Pacífico celebra el también conocido Año Nuevo Chino con la tradicional Danza del Dragón, un espectáculo de energía, cultura y buenos augurios.
Este viernes 7 de febrero, el Museo Nacional de Arte Oriental celebrará el Año Nuevo Chino con una visita guiada sobre los intercambios culturales y comerciales entre China y Occidente.
UBA Confucio celebra el Año de la Serpiente con dos actividades gratuitas dentro de la Ruta del Año Nuevo Chino, explorando su simbolismo, arte y música.
El Barrio Chino de Buenos Aires siguió con las celebraciones por el Año Nuevo Chino y el Festival de la Primavera el pasado fin de semana, con un gran evento lleno de danzas tradicionales y espectáculos culturales.
China lanzará la misión lunar Chang'e-7 en 2026 para explorar el polo sur de la Luna en busca de hielo, clave para la futura exploración espacial.