Santiago Cafiero: “Podemos dar un salto de calidad y madurez en la forma de relacionamiento con China"
El canciller argentino participó del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica entre ambos países.
El canciller de la República Argentina, Santiago Cafiero, aseguró que el 50° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre este país y la República Popular China es "una invitación a desarrollar proyectos que mejoren las condiciones de vida de ambos pueblos".
"Tenemos la oportunidad de dar un salto de calidad y madurez en la forma de relacionamiento entre ambos países, con proyectos que posibilitan mejorar las condiciones de vida de ambos pueblos, impulsando una mayor integración territorial, logística y de movilidad sustentable dentro de las economías regionales. También con el objetivo de acelerar el proceso de transición energética diversificada, con énfasis en fuentes renovables y de tecnologías bajas en carbono", expresó Cafiero durante el Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica que se desarrolló con funcionarios de ambos países.
Además, Cafiero manifestó que "la Argentina espera poder trabajar con China para incrementar sustantivamente el contenido local en las obras financiadas a través de los planes conjuntamente acordados. Siempre con el mismo objetivo: fortalecer la economía argentina y dar trabajo".
El encuentro tiene como objetivo planificar, orientar y dar seguimiento a temas relevantes de la agenda económica bilateral, en especial relacionados con la financiación de proyectos prioritarios en infraestructura. Se produce días antes de la visita oficial que el presidente Alberto Fernández realizará a China.
Durante el diálogo se presentaron “aspectos relevantes sobre políticas macroeconómicas de ambos países y perspectivas futuras, así como las políticas de inversión, en el caso argentino focalizadas en oportunidades en proyectos productivos, con el objetivo de incrementar la oferta exportable de Argentina a China y de diversificarla agregando valor y tecnología", según indicaron desde Cancillería.
También se analizaron los estados de situación de los proyectos de cooperación en infraestructura en marcha, entre ellos, el Sistema FFCC Belgrano Cargas y el FFCC Roca, los Complejos Hidroeléctricos sobre el río Santa Cruz y el Parque Fotovoltaico Caucharí 4 y 5.
Quiénes asistieron al evento
Asistieron al evento por la delegación argentina la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sethman; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Leandro Gorgal; y el subsecretario de Programación Macroeconómica del Ministerio de Economía, Maximiliano Ramírez.
Por la parte china, la delegación fue encabezada por Ning Jizhe, vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, quien estuvo acompañado por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Administración Nacional de Energía, la Embajada china en la Argentina y también de la Embajada argentina en Beijing.
Te puede interesar
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.