Actualidad Por: News ArgenChina28 de enero de 2022

Santiago Cafiero: “Podemos dar un salto de calidad y madurez en la forma de relacionamiento con China"

El canciller argentino participó del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica entre ambos países.

Este año se cumple el 50° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales. - (Foto: Jefatura de Gabinete)

El canciller de la República Argentina, Santiago Cafiero, aseguró que el 50° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre este país y la República Popular China es "una invitación a desarrollar proyectos que mejoren las condiciones de vida de ambos pueblos".

"Tenemos la oportunidad de dar un salto de calidad y madurez en la forma de relacionamiento entre ambos países, con proyectos que posibilitan mejorar las condiciones de vida de ambos pueblos, impulsando una mayor integración territorial, logística y de movilidad sustentable dentro de las economías regionales. También con el objetivo de acelerar el proceso de transición energética diversificada, con énfasis en fuentes renovables y de tecnologías bajas en carbono", expresó Cafiero durante el Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica que se desarrolló con funcionarios de ambos países.

Además, Cafiero manifestó que "la Argentina espera poder trabajar con China para incrementar sustantivamente el contenido local en las obras financiadas a través de los planes conjuntamente acordados. Siempre con el mismo objetivo: fortalecer la economía argentina y dar trabajo".

El encuentro tiene como objetivo planificar, orientar y dar seguimiento a temas relevantes de la agenda económica bilateral, en especial relacionados con la financiación de proyectos prioritarios en infraestructura. Se produce días antes de la visita oficial que el presidente Alberto Fernández realizará a China.

Durante el diálogo se presentaron “aspectos relevantes sobre políticas macroeconómicas de ambos países y perspectivas futuras, así como las políticas de inversión, en el caso argentino focalizadas en oportunidades en proyectos productivos, con el objetivo de incrementar la oferta exportable de Argentina a China y de diversificarla agregando valor y tecnología", según indicaron desde Cancillería. 

También se analizaron los estados de situación de los proyectos de cooperación en infraestructura en marcha, entre ellos, el Sistema FFCC Belgrano Cargas y el FFCC Roca, los Complejos Hidroeléctricos sobre el río Santa Cruz y el Parque Fotovoltaico Caucharí 4 y 5.

Quiénes asistieron al evento

Asistieron al evento por la delegación argentina la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sethman; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Leandro Gorgal; y el subsecretario de Programación Macroeconómica del Ministerio de Economía, Maximiliano Ramírez.

Por la parte china, la delegación fue encabezada por Ning Jizhe, vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, quien estuvo acompañado por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Administración Nacional de Energía, la Embajada china en la Argentina y también de la Embajada argentina en Beijing.

Te puede interesar

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.