
El embajador Zou Xiaoli se reunió con el canciller Santiago Cafiero
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
El canciller argentino participó del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica entre ambos países.
Actualidad 28 de enero de 2022El canciller de la República Argentina, Santiago Cafiero, aseguró que el 50° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre este país y la República Popular China es "una invitación a desarrollar proyectos que mejoren las condiciones de vida de ambos pueblos".
"Tenemos la oportunidad de dar un salto de calidad y madurez en la forma de relacionamiento entre ambos países, con proyectos que posibilitan mejorar las condiciones de vida de ambos pueblos, impulsando una mayor integración territorial, logística y de movilidad sustentable dentro de las economías regionales. También con el objetivo de acelerar el proceso de transición energética diversificada, con énfasis en fuentes renovables y de tecnologías bajas en carbono", expresó Cafiero durante el Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica que se desarrolló con funcionarios de ambos países.
Además, Cafiero manifestó que "la Argentina espera poder trabajar con China para incrementar sustantivamente el contenido local en las obras financiadas a través de los planes conjuntamente acordados. Siempre con el mismo objetivo: fortalecer la economía argentina y dar trabajo".
El encuentro tiene como objetivo planificar, orientar y dar seguimiento a temas relevantes de la agenda económica bilateral, en especial relacionados con la financiación de proyectos prioritarios en infraestructura. Se produce días antes de la visita oficial que el presidente Alberto Fernández realizará a China.
Durante el diálogo se presentaron “aspectos relevantes sobre políticas macroeconómicas de ambos países y perspectivas futuras, así como las políticas de inversión, en el caso argentino focalizadas en oportunidades en proyectos productivos, con el objetivo de incrementar la oferta exportable de Argentina a China y de diversificarla agregando valor y tecnología", según indicaron desde Cancillería.
También se analizaron los estados de situación de los proyectos de cooperación en infraestructura en marcha, entre ellos, el Sistema FFCC Belgrano Cargas y el FFCC Roca, los Complejos Hidroeléctricos sobre el río Santa Cruz y el Parque Fotovoltaico Caucharí 4 y 5.
Asistieron al evento por la delegación argentina la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sethman; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Leandro Gorgal; y el subsecretario de Programación Macroeconómica del Ministerio de Economía, Maximiliano Ramírez.
Por la parte china, la delegación fue encabezada por Ning Jizhe, vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, quien estuvo acompañado por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Administración Nacional de Energía, la Embajada china en la Argentina y también de la Embajada argentina en Beijing.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
Sabino Vaca Narvaja viajó a Mongolia para presentar sus credenciales como embajador en ese país.
Los entrenadores participarán en la enseñanza del fútbol en escuelas primarias y secundarias de la provincia de Shaanxi, con el objetivo de mejorar el nivel de formación del fútbol juvenil.
El ministro subrayó que para los países en desarrollo China es un ejemplo a seguir en la mejoría científico-tecnológica.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.