
Santiago Cafiero dialogó con el nuevo canciller chino
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
El canciller habló sobre los beneficios que traería para la Argentina su adhesión y confirmó la visita de Fernández a China.
Actualidad 05 de enero de 2022El canciller argentino Santiago Cafiero se refirió a la relación entre la República Argentina y la República Popular China en el año en que se cumplen 50 años de relaciones diplomáticas “muy positivas” entre ambos países y dijo que el Gobierno quiere “proyectar otros 50 años” de este vínculo.
"Veremos cuáles son las potencialidades y complementariedades. Hubo grandes avances con capitales chinos financiando obras de infraestructura en nuestro país, en integración tecnológica y el comercio ha crecido mucho", dijo en diálogo con Télam, en referencia a lo avanzado en los últimos años.
En este sentido, añadió que "China es para Argentina un país que genera muchísimas posibilidades" y afirmó que se busca afianzar los proyectos de inversión y las relaciones en general.
"La Cancillería trabaja sobre un posible viaje del Presidente (Alberto Fernández) a China, en febrero, a partir de una invitación del gobierno chino que naturalmente está sujeto a la evolución de la pandemia", dijo Cafiero, confirmando así que Fernández planea viajar al país asiático a reunirse con Xi Jinping en el marco de los Juegos Olímpicos de Beijing.
Luego, al ser consultado por la posibilidad de que la Argentina firme con China un Memorándum de Entendimiento para adherir a la Ruta de la Seda, expresó: "El Memorándum le permitiría a la Argentina acceder a financiamiento en infraestructura y tenemos intenciones de avanzar en eso, pero debemos terminar los documentos bien precisos para ver cuáles son los aspectos de ese acuerdo que más beneficien a nuestro país".
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
El Presidente calificó de “fantasías” los rumores que aseguran que el gigante asiático realiza recopilación de información de tipo militar en la Patagonia argentina.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.
El embajador argentino en Beijing aseguró que los turistas chinos serán recibidos sin restricciones ni medidas de cuarentena.
Para su puesta en marcha, Argentina debía hacer una inversión de cien millones de pesos para la obra civil y la infraestructura, mientras que China debía invertir 260 millones de pesos en el radiotelescopio.
China ha estado creando activamente una atmósfera verde y baja en carbono durante años, y alentando al público a participar en la reducción de emisiones de carbono.
El encuentro de diálogo fue organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y la Academia de Ciencias Sociales de China.
Basándose en este hallazgo, los científicos pronostican que hay una gran cantidad de recursos hídricos disponibles en la Luna.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.