
Alberto Fernández confirmó que viajará a China en octubre
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El Presidente viaja al país asiático para presenciar la apertura de los Juegos Olímpicos, dialogar con Xi Jinping y mantener reuniones estratégicas.
Actualidad 26 de enero de 2022El presidente Alberto Fernández tiene previsto partir de Buenos Aires el 1 de febrero por la noche en una gira que comenzará en Rusia y continuará en China.
El jefe de Estado y su comitiva viajarán a Beijing para mantener el 4, 5 y 6 de febrero varias reuniones, entre ellas con el presidente chino, Xi Jinping, quien lo invitó especialmente para la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022. Al inicio de la gira, el 4 de febrero, Fernández recibirá el doctorado "honoris causa".
Además de la reunión con el mandatario del país asiático, el 6 a las 11 el Presidente tiene previsto visitar:
- El Museo de la Historia del Partido Comunista chino (PCCh)
- El estadio El Nido, donde se inaugurarán los Juegos Olímpicos
- La Gran Muralla china
De acuerdo a información de Télam, también está contemplada una visita a los atletas argentinos en el Campus de los Juegos.
El Presidente será acompañado por el canciller Santiago Cafiero; la ministra portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; los gobernadores de la provincia de Catamarca, Raúl Jalil; y de Río Negro, Arabela Carreras. Los gobernadores tienen una agenda paralela con varias reuniones por inversiones en sus provincias. Axel Kicillof iba a viajar pero finalmente no podrá hacerlo ya que dio positivo de Covid-19.
También integrarán la delegación el diputado Eduardo Valdés y el senador Adolfo Rodríguez Saá -presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas cámaras legislativas-; y la viceministra de la Cancillería, Cecilia Todesca; la asesora presidencial Cecilia Nicolini; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la secretaria de Deportes y presidenta del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), Inés Arrondo; y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
Durante un acto en Casa Rosada, el mandatario y Santiago Cafiero recibieron las cartas credenciales de Wang Wei.
El presidente partió hacia Shanghái, donde se reunirá con Dilma Rousseff, y luego se trasladará a Beijing para participar del foro, al cual fue invitado por Xi Jinping.
El presidente chino inauguró la conferencia internacional con un banquete que contó con la presencia de 23 jefes de Estado y representantes de 130 países, entre ellos, Alberto Fernández.
En los primeros días de su visita a China, Fernández dialogó con autoridades locales y con representantes de compañías que invierten en Argentina.
El Presidente reafirmó la intención de Argentina de consolidar su ingreso a los BRICS a través de una reunión con la presidenta del banco del bloque, Dilma Rousseff.
Los presidentes mantuvieron una bilateral luego de asistir al Foro de la Franja y la Ruta en Beijing.
El presidente argentino asistió al foro por invitación de Xi Jinping. En su discurso, destacó el planteo de la iniciativa y repasó los frutos de la relación bilateral con el país asiático.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.