
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El presidente argentino se reunirá con su par chino luego de viajar a Rusia para dialogar con Putin.
Actualidad17 de enero de 2022El presidente Alberto Fernández mantendrá una reunión con su par de China, Xi Jinping, en el marco de una visita que hará el 4 de febrero próximos a este país.
Así lo confirmó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, quien indicó que primero el mandatario hará una escala en Rusia para encontrarse con el presidente ruso, Vladimir Putin. Luego, se encontrará con Xi Jinping, a poco en el año en que se cumple el 50° aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales, iniciadas el 19 de febrero de 1972.
Además de su reunión con Xi, el Presidente estará presente en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 y luego asistirá a una cena organizada para los diez mandatarios presentes.
Fernández estará acompañado por una pequeña comitiva de 15 personas que estarán en una estricta burbuja para cumplir con los protocolos de prevención de Covid-19.
Alberto Fernández participó durante el 2021 de eventos de gran trascendencia en China. El 4 de noviembre último Fernández participó, mediante un mensaje grabado desde Casa Rosada, de la inauguración de la cuarta edición de la China International Import Expo (CIIE), junto a Xi Jinping.
Allí el Presidente resaltó "la creciente recuperación del comercio internacional" y abogó por realizar "mayores esfuerzos para lograr un comercio más abierto, justo y equilibrado" para acercarse "a un mundo en el que nadie quede atrás".
Meses antes, había participado con un discurso de la Cumbre del Partido Comunista de China y de los Partidos Políticos del Mundo que se llevó a cabo en el marco del centenario de la fundación del partido. Allí el mandatario argentino destacó que el país asiático es un socio estratégico, agradeció la cooperación del gobierno chino durante la pandemia y se refirió a la histórica relación entre el PCCh y el Partido Justicialista.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.