
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Participará de la ceremonia de inauguración de los Juegos de Invierno y de una cena con presidentes. Se espera que se reúna con Xi Jinping.
Actualidad11 de enero de 2022La posibilidad de que Alberto Fernández viaje a China en febrero trascendió en septiembre pasado. Desde entonces, allegados al Presidente se refirieron al viaje y, finalmente, fue confirmado para los primeros días de febrero de este año.
La visita del mandatario a China está programada para realizarse entre los días 5 y el 8 del mes entrante y coincide con las primeras jornadas de los Juegos Olímpicos de Invierno que se llevan a cabo en Beijing. Estará acompañado por una pequeña comitiva de 15 personas que estarán en una estricta burbuja para cumplir con los protocolos de prevención de Covid-19, según indicó ElCronista.
Fernández estará presente en la ceremonia de inauguración del evento deportivo y luego asistirá a una cena organizada para los diez presidentes presentes junto a Xi Jinping.
Será el único presidente de Latinoamérica que viaje a los Juegos, que fueron ampliamente respaldados por el gobierno argentino cuando Estados Unidos propuso un boitcot en protesta por violaciones a los derechos humanos de las que acusan a China.
Más allá de asistir a la inauguración de los Juegos, se espera que Fernández se reúna en privado con Xi Jinping, en el año en que se cumple el 50° aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales.
En esta reunión se espera que aborden se diferentes temas claves que resonaron este año. Uno de los posibles acuerdos a los que podrían llegar es el "Malbec Cero", que consiste en impulsar las exportaciones de vino al gigante asiático a través de la implementación de un arancel cero para el Malbec.
Además, a fines de diciembre el gobierno argentino envió a Beijing un listado de 17 proyectos de infraestructura buscando financiamiento chino. Se prevé que las negociaciones de este "Nuevo plan quinquenal integrado" que comenzó el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, sean continuadas por Fernández.
Por otro lado, mucho se especula sobre la posibilidad de que Fernández firme la adhesión de la Argentina a la iniciativa de la Franja y la Ruta. En varias ocasiones, el embajador Vaca Narvaja ha expresado que la Argentina busca este vínculo.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.