
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El titular de la Cámara Argentino-China aseguró que toman impulso las negociaciones y señaló los beneficios que ambos países tendrían si se logra el ingreso con arancel cero.
Actualidad13 de diciembre de 2021En septiembre pasado, el titular de la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio, Sergio Spadone, se reunió con Alberto Fernández para analizar la posibilidad de expandir las exportaciones de Malbec a través de la implementación de un arancel cero.
En este marco, ahora Spadone señaló que "mientras se siguen articulando esfuerzos públicos y privados para promocionar el vino argentino en China, un mercado estratégico con enorme potencial para el país, toman impulso las negociaciones para lograr el ingreso con arancel cero para el Malbec".
"Con el embajador Sabino Vaca Narvaja al frente de la iniciativa, se trabaja activamente desde hace un par de meses en la propuesta con un equipo multisectorial conformado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la Cámara Argentino-China, la Cámara de Fabricantes y Exportadores de Mostos (CAFEM), Wines of Argentina, la Cámara Argentina de Vinos a Granel y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR)", explicó, según Télam.
Luego, destacó el hecho de que los vinos chilenos, que compiten directamente con los argentinos, entran a China con arancel cero.
"Un acuerdo que permita certificar el origen y la varietalidad del Malbec argentino es lo que se propone a China para los vinos que ingresen libres de arancel, algo que solo la Argentina puede hacer a través de organismos oficiales como el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Esto redundará en beneficio para nuestro país y también para China al disponer de productos certificados, de alta calidad enológica y más competitivos", añadió.
Además, aclaró que es "una negociación compleja", pensada estratégicamente con foco en la promoción, la calidad y el acceso al mercado, sustentada en las fortalezas y la excepcionalidad del Malbec argentino, la capacidad exportadora del sector privado y el apoyo del gobierno nacional.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.