
China lanza plan económico para crecer este año un 5%
El plan para que el gigante asiático llegue a crecer un cinco por ciento durante el 2023 fue anunciado en la Asamblea Popular Nacional que comenzó este domingo.
El titular de la Cámara Argentino-China aseguró que toman impulso las negociaciones y señaló los beneficios que ambos países tendrían si se logra el ingreso con arancel cero.
Actualidad 13 de diciembre de 2021En septiembre pasado, el titular de la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio, Sergio Spadone, se reunió con Alberto Fernández para analizar la posibilidad de expandir las exportaciones de Malbec a través de la implementación de un arancel cero.
En este marco, ahora Spadone señaló que "mientras se siguen articulando esfuerzos públicos y privados para promocionar el vino argentino en China, un mercado estratégico con enorme potencial para el país, toman impulso las negociaciones para lograr el ingreso con arancel cero para el Malbec".
"Con el embajador Sabino Vaca Narvaja al frente de la iniciativa, se trabaja activamente desde hace un par de meses en la propuesta con un equipo multisectorial conformado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la Cámara Argentino-China, la Cámara de Fabricantes y Exportadores de Mostos (CAFEM), Wines of Argentina, la Cámara Argentina de Vinos a Granel y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR)", explicó, según Télam.
Luego, destacó el hecho de que los vinos chilenos, que compiten directamente con los argentinos, entran a China con arancel cero.
"Un acuerdo que permita certificar el origen y la varietalidad del Malbec argentino es lo que se propone a China para los vinos que ingresen libres de arancel, algo que solo la Argentina puede hacer a través de organismos oficiales como el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Esto redundará en beneficio para nuestro país y también para China al disponer de productos certificados, de alta calidad enológica y más competitivos", añadió.
Además, aclaró que es "una negociación compleja", pensada estratégicamente con foco en la promoción, la calidad y el acceso al mercado, sustentada en las fortalezas y la excepcionalidad del Malbec argentino, la capacidad exportadora del sector privado y el apoyo del gobierno nacional.
El plan para que el gigante asiático llegue a crecer un cinco por ciento durante el 2023 fue anunciado en la Asamblea Popular Nacional que comenzó este domingo.
El presidente de China, Xi Jinping, aseguró que China debe construir un sector manufacturero fuerte para lograr una industria autosuficiente.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La 3º edición de la Exposición Internacional de Productos de Consumo de China reúne a más de tres mil marcas nacionales y extranjeras en Haikou.
El Índice de Precios al Consumidor del país asiático registró en marzo su cifra más baja desde septiembre de 2021.
La nueva modalidad para concretar las importaciones se realizará mediante la activación de un mecanismo de intercambio de monedas conocido como swap.
El gobierno anunció la activación del swap con China, un canje de monedas en el cual dos países intercambian un monto en sus respectivas divisas por un determinado plazo. Cómo funciona y cuál es su objetivo.
El mes pasado se autorizaron operaciones en yuanes por un equivalente a 1087 millones de dólares, la mitad de lo que habitualmente se paga por las importaciones del país asiático.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Los tres astronautas vivirán durante cinco meses en la estación espacial china. La misión Shenzhou-16 tiene la presencia, por primera vez, de un civil chino: un profesor de aeronáutica y astronáutica de la Universidad de Beijing.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.