
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Se llevó a cabo un evento de promoción de Malbec durante la CIIE, donde se presentan varias bodegas argentinas.
Actualidad09 de noviembre de 2021Durante la 4º edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés de China Internacional Import Expo), donde se presentan varias bodegas argentinas, se llevó a cabo la Noche del Malbec.
El evento contó con un show de tango que llamó mucho la atención dentro de la feria. Desde la Cámara Argentino-China destacaron la importancia del tango como para promover las marcas y productos argentinos.
Este fue el segundo evento realizado dentro del Plan Malbec Cero, que continuará durante noviembre y diciembre como previa a la visita que se espera realice el presidente argentino a China a principios del próximo año.
El primer encuentro celebrado en este marco fue en Beijing el 20 de octubre y estuvo dirigido a funcionarios de la República Popular de China. Allí se brindó información y se degustaron distintos vinos, contó con la participación de representantes del Ministerio de Comercio (Mofcom) y el Partido Comunista Chino, así como cámaras, asociaciones, importadores y distribuidores, según información de Télam.
En esa ocasión, las diez bodegas presentes en Shanghái -Luigi Bosca, Casarena, Doña Paula, Familia Zuccardi, Finca El Origen, Grupo Avinea, La Rural, San Huberto, Susana Balbo Wines y Tapiz- resaltaron la importancia de continuar generando acciones de capacitación, promoción como así también la reducción arancelaria que permita generar mayor competitividad para desarrollo mercado. El siguiente evento será en Shenzhen.
Uno de los objetivos de la Malbec Night es establecer formalmente conversaciones entre China y Argentina para lograr el ingreso de vino con arancel cero al país asiático.
Esta estrategia tomó impulso luego de la reunión que mantuvieron en septiembre pasado en Casa Rosada el presidente Alberto Fernández con el titular de la Cámara Argentino-China, Sergio Spadone, y José Alberto Zuccardi, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.