
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
El titular de la Cámara Argentino-China se reunió con Alberto Fernández para analizar la posibilidad de expandir las exportaciones de Malbec. Aseguró que la propuesta será presentada en febrero, cuando el mandatario viaje a China para reunirse con Xi Jinping.
Actualidad08 de septiembre de 2021
News ArgenChina
El presidente Alberto Fernández analizó junto al titular de la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio, Sergio Spadone, la posibilidad de impulsar las exportaciones de vino al gigante asiático a través de la implementación de un arancel cero para el Malbec.
En la reunión, que se llevó a cabo el pasado jueves 2 de septiembre, estuvieron presentes José Alberto Zuccardi, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
“El mercado chino es un desafío para el vino argentino. China representa aproximadamente el tres por ciento de las exportaciones de vino para la Argentina en valor y el diez por ciento en volumen. Estos valores se han mantenido en los últimos años y no se han modificado en lo sustancial, mostrando que, si bien hay una oportunidad, también hay dificultades para aprovecharla”, detalló Sergio Spadone en diálogo con News ArgenChina.
Los principales exportadores de vino a China son Francia, Australia y Chile. Estos últimos dos países cuentan con acuerdos de libre comercio y sus vinos han conquistado una porción del mercado muy importante, lo cual deja a la Argentina como un jugador menor en términos relativos. Sin embargo, en los últimos meses el gigante asiático impuso sanciones a Australia, dejándolos prácticamente fuera del mercado.
En este contexto surge la iniciativa del “arancel cero”, que fue presentada en primera instancia a Pablo Enrique Sívori, subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, y luego a Ariel Schale, el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa.

“Hay un espacio enorme por cubrir y es una buena oportunidad para la Argentina. No sabemos si será a corto plazo, pero el Presidente está invitado a viajar a la República Popular China en febrero para tener un encuentro con Xi Jinping y ese será el momento para poner el tema sobre la mesa y entablar una negociación”, afirmó Spadone.
Luego, destacó que “el presidente Alberto Fernández tiene claro que el agregado de valor es muy importante y el vino argentino posee esta característica”.
“El vino se diferencia de los commodities, de la carne e incluso los langostinos, que no llegan a la cocina con una marca argentina, sino que llega en una bolsa fraccionada por una empresa china. No es lo mismo que llegue a la mesa de una familia china un vino de la familia Zuccardi o un Luigi Bosca. Ahí sí llega el agregado de valor enteramente argentino, un producto sumamente cuidado y elaborado”, sostuvo el titular de la Cámara.
Finalmente, Spadone dijo que “las oportunidades pasan y hay que aprovechar la que aparece con la salida de Australia y con la apertura de un espacio para el vino argentino”.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.