
Alberto Fernández invitó a Xi Jinping y a Joe Biden a la cumbre de la CELAC
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
El Presidente destacó que el país asiático es un "socio estratégico integral" de la Argentina y agradeció la cooperación del gobierno chino durante la pandemia.
Actualidad 06 de julio de 2021Con motivo del centenario del Partido Comunista de China (PCCh) se celebró este martes la Cumbre del PCCh y de los Partidos Políticos del Mundo y contó con la presencia de mandatarios de más de una decena de países. El presidente argentino, Alberto Fernández, participó del encuentro mediante videoconferencia.
Al comienzo de su discurso, Fernández agradeció a Xi Jinping, presidente chino y secretario general del Comité Central del PCCh, por el "maravilloso" discurso que brindó al inaugurar el encuentro, donde puso "en valor el multilateralismo, el cuidado del medio ambiente, la preservación de la paz mundial y la solidaridad".
"La República Popular China es un socio estratégico integral y cumplimos 49 años de relaciones bilaterales. Quiero reiterar el agradecimiento por la cooperación del gobierno y el pueblo chino para enfrentar la pandemia de Covid-19. Gracias a donaciones y facilidades para la adquisición de insumos estratégicos en momentos de escasez mundial. Nos ayudaron de modo definitivo con las vacunas", expresó luego el mandatario argentino, que fue invitado en su condición de líder del Partido Justicialista.
Durante su participación, destacó que "Hoy China es una potencia mundial y protagonista central de la política internacional".
Luego, se refirió a las relaciones bilaterales: "Son variados y sólidos los vínculos que unen a nuestros países y en la actualidad China es nuestro segundo socio comercial y también realiza importantes inversiones, como obras de infraestructura y gasoductos".
Además, recordó: "El Partido Justicialista y el Partido Comunista chino han tenido una histórica relación que se remonta a los intercambios de sus líderes, Juan Domingo Perón y Mao Zedong, hace casi 60 años".
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
El Presidente remarcó el potencial en materia de agroindustria y de producción de minerales, y destacó que "quisiera inversiones que no sean meramente extractivistas, sino que de algún modo le agregaran valor".
Durante la apertura de las sesiones ordinarias, el Presidente reivindicó algunos aspectos del posicionamiento geopolítico de su gestión y destacó la aspiración de que el país ingrese al grupo de naciones donde se encuentra China.
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
La construcción naval del país asiático alcanzó el año pasado los 37,86 millones de toneladas de peso muerto, lo que representa el 47,3 por ciento del total mundial.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
¿Pueden los turistas internacionales visitar China? ¿Cuáles son las nuevas reglas y restricciones respecto al Covid-19?
Instó a los países del Viejo Continente a tomar medidas "proporcionales y no discriminatorias" para los viajeros procedentes de ese país.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.