Actualidad Por: News ArgenChina28 de febrero de 2022

La AFA se convirtió en la federación de fútbol con mayor cantidad de ventas en China

El país asiático tiene un amplio mercado de fanáticos del fútbol y la asociación argentina se posicionó como el primer vendedor a través de Taobao.

Deportes-AFA (1)

China tiene más de 500 millones de fanáticos del fútbol. Por su parte, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) posee una agencia en China que, desde hace dos años, se encarga de vender online merchandising relacionado a la selección argentina. Según comunicaron de forma oficial, en los últimos meses se mantuvo como la federación de fútbol con mayor volumen de ventas online en el país asiático. 

De esta forma, superó a otras superpotencias del fútbol mundial como Brasil, Alemania, España y Francia, y vendió durante 2021 más de 35 mil unidades en el store online. 

La expansión de la marca de la selección argentina en China tiene que ver con su estrategia de ventas: su negocio cuenta con una agencia líder local, All Star Partner (Beijing ASP), que permite adaptar los productos a las tendencias y la moda local. Según informaron medios deportivos, AFA anunció la renovación de su acuerdo con esta empresa por los próximos tres años.

El ecommerce se encuentra alojado en Taobao, el marketplace de Alibaba, la plataforma de venta digital más grande de China que cuenta con un total de 779 millones de consumidores activos anuales.

Para conseguir los productos oficiales se puede ingresar a la plataforma a través del sitio de AFA en China: www.afachn.com.

El merchandising que vende la AFA en China

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.