China lidera la carrera del 5G: marcó un récord al transmitir un terabyte de información en un segundo
Hasta ahora la tecnología 5G permitía alcanzar los 20 gigabytes por segundo. El gigante asiático lidera el desarrollo de la nueva tecnología y también la solicitud de patentes.
A pesar de que en Argentina todavía no llegó la tecnología 5G y que en varios países del mundo todavía se discute si debería implementarse, China ya comenzó a desarrollar el 6G y se posiciona como líder en la carrera de patentes.
Ahora, según dio a conocer el medio South China Morning Post, ha establecido un nuevo récord en velocidad de transmisión de datos.
Un equipo de investigadores logró transmitir un terabyte de datos en tan solo un segundo, todo un récord de velocidad, ya que hasta ahora la tecnología 5G permitía alcanzar los 20 gigabytes por segundo. Además, lo hizo a un kilómetro de distancia.
El experimento fue guiado por el profesor Zhang Chao, de la escuela de ingeniería aeroespacial de la Universidad de Tsinghua, ubicada en Beijing.
5G vs. 6G
Aún falta para ver el 6G en pleno funcionamiento y las autoridades chinas todavía centran sus esfuerzos en que la red 5G llegue a todos los rincones del país.
El número de conexiones móviles 5G en China llegará probablemente a más de 830 millones a finales de 2025, la cifra más alta del mundo, de acuerdo a declaraciones de John Hoffman, director general de GSMA Ltd., una asociación internacional de operadores móviles.
Mientras tanto, el uso comercial de la nueva frecuencia está previsto para el 2030. Al momento, China tiene más del 40% de las solicitudes de patentes de 6G del mundo, seguida por Estados Unidos con el 35%, Japón (10%), Europa (9%) y Corea del Sur (4%).
Muchas de las últimas patentes han sido presentadas por Huawei, que controlaba el 30 por ciento de las estaciones base del mundo en 2020. Otros grandes titulares de patentes chinas incluyen empresas estatales como State Grid Corporation of China y China Aerospace Science and Technology.
Te puede interesar
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.