
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Hasta ahora la tecnología 5G permitía alcanzar los 20 gigabytes por segundo. El gigante asiático lidera el desarrollo de la nueva tecnología y también la solicitud de patentes.
Actualidad28 de febrero de 2022A pesar de que en Argentina todavía no llegó la tecnología 5G y que en varios países del mundo todavía se discute si debería implementarse, China ya comenzó a desarrollar el 6G y se posiciona como líder en la carrera de patentes.
Ahora, según dio a conocer el medio South China Morning Post, ha establecido un nuevo récord en velocidad de transmisión de datos.
Un equipo de investigadores logró transmitir un terabyte de datos en tan solo un segundo, todo un récord de velocidad, ya que hasta ahora la tecnología 5G permitía alcanzar los 20 gigabytes por segundo. Además, lo hizo a un kilómetro de distancia.
El experimento fue guiado por el profesor Zhang Chao, de la escuela de ingeniería aeroespacial de la Universidad de Tsinghua, ubicada en Beijing.
Aún falta para ver el 6G en pleno funcionamiento y las autoridades chinas todavía centran sus esfuerzos en que la red 5G llegue a todos los rincones del país.
El número de conexiones móviles 5G en China llegará probablemente a más de 830 millones a finales de 2025, la cifra más alta del mundo, de acuerdo a declaraciones de John Hoffman, director general de GSMA Ltd., una asociación internacional de operadores móviles.
Mientras tanto, el uso comercial de la nueva frecuencia está previsto para el 2030. Al momento, China tiene más del 40% de las solicitudes de patentes de 6G del mundo, seguida por Estados Unidos con el 35%, Japón (10%), Europa (9%) y Corea del Sur (4%).
Muchas de las últimas patentes han sido presentadas por Huawei, que controlaba el 30 por ciento de las estaciones base del mundo en 2020. Otros grandes titulares de patentes chinas incluyen empresas estatales como State Grid Corporation of China y China Aerospace Science and Technology.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.