Actualidad Por: News ArgenChina29 de abril de 2022

El embajador argentino Vaca Narvaja destacó la cooperación con China en el programa espacial

Sabino Vaca Narvaja aseguró que “China comparte toda la información del programa espacial con la Argentina" al participar de la Tercera Teleconferencia Oficial entre la Conae y la CSNO.

(Foto: China_Today)

El embajador argentino en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, participó de la Tercera Teleconferencia Oficial que mantuvieron las autoridades de la Comisión Nacional de Actividades Especiales (Conae) y de la Oficina China de Navegación Satelital (China Satellite Navigation Office, CSNO por sus siglas en inglés).

Durante el encuentro, el diplomático aseguró que “China comparte toda la información del programa espacial con la Argentina".
 
En la videoconferencia, realizada este jueves por la mañana, ambas entidades avanzaron en la cooperación para la navegación por satélite. También se resaltó la importancia de la Base Espacial para el Espacio Profundo que funciona en la provincia de Neuquén.

Participaron de la reunión el director de la Conae, Raúl Kulichevsky; su par de la CSNO, Ran Chengqi; el embajador de China en Buenos Aires, Zou Xiaoli; más representantes de la China Aerospace Times Electronics Corporation (Catec) y de la China Great Wall Industry Corporation (Cgwic).

Cooperación y avances científicos

Luego del encuentro, Vaca Narvaja destacó que los acuerdos con el país asiático permitieron "avanzar con intercambios científicos, cooperando en satélites, en imágenes y en el sistema de navegación satelital BeiDou", en referencia en este último caso al sistema de posicionamiento que permite determinar la ubicación de un objeto en la Tierra y que fue desarrollado a partir del año 2000.

"Accedemos al análisis de las muestras lunares y nos comparten toda la información del programa espacial", subrayó, al hacer un balance de las potencialidades del trabajo conjunto entre la Conae y la CSNO, y subrayó "la importancia que tienen estos acuerdos" para el desarrollo del potencial del país en este rubro.

Además, Vaca Narvaja mencionó el éxito de la Misión Chang'e 5 de China, que en 2020 culminó con sus tres fases de exploración, lo que convirtió al país asiático en la tercera nación que logra obtener muestras lunares para su estudio, y recordó que esa misión contó con el apoyo de la Unión Europea y de la Argentina, entre otros países.

Acuerdo entre la Conae y la CSNO

En cuanto al sistema de navegación satelital BeiDou, el Embajador manifestó que en la Argentina ya se están realizando "pruebas de rescate" para comprobar su funcionamiento, iniciativas que se enmarcan en el reciente acuerdo de cooperación suscripto entre la Conae y la CSNO para instalar equipamiento de apoyo al sistema BeiDou en el centro Teófilo Sabanera, un complejo de investigación aeroespacial situado en la provincia de Córdoba.

Desde la embajada en Beijing subrayaron que ese acuerdo entre Conaey la CSNO se firmó en febrero pasado "en el marco de la visita oficial del Presidente de la República Argentina a la República Popular China".

Te puede interesar

El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.