El embajador argentino Vaca Narvaja destacó la cooperación con China en el programa espacial
Sabino Vaca Narvaja aseguró que “China comparte toda la información del programa espacial con la Argentina" al participar de la Tercera Teleconferencia Oficial entre la Conae y la CSNO.
El embajador argentino en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, participó de la Tercera Teleconferencia Oficial que mantuvieron las autoridades de la Comisión Nacional de Actividades Especiales (Conae) y de la Oficina China de Navegación Satelital (China Satellite Navigation Office, CSNO por sus siglas en inglés).
Durante el encuentro, el diplomático aseguró que “China comparte toda la información del programa espacial con la Argentina".
En la videoconferencia, realizada este jueves por la mañana, ambas entidades avanzaron en la cooperación para la navegación por satélite. También se resaltó la importancia de la Base Espacial para el Espacio Profundo que funciona en la provincia de Neuquén.
Participaron de la reunión el director de la Conae, Raúl Kulichevsky; su par de la CSNO, Ran Chengqi; el embajador de China en Buenos Aires, Zou Xiaoli; más representantes de la China Aerospace Times Electronics Corporation (Catec) y de la China Great Wall Industry Corporation (Cgwic).
Cooperación y avances científicos
Luego del encuentro, Vaca Narvaja destacó que los acuerdos con el país asiático permitieron "avanzar con intercambios científicos, cooperando en satélites, en imágenes y en el sistema de navegación satelital BeiDou", en referencia en este último caso al sistema de posicionamiento que permite determinar la ubicación de un objeto en la Tierra y que fue desarrollado a partir del año 2000.
"Accedemos al análisis de las muestras lunares y nos comparten toda la información del programa espacial", subrayó, al hacer un balance de las potencialidades del trabajo conjunto entre la Conae y la CSNO, y subrayó "la importancia que tienen estos acuerdos" para el desarrollo del potencial del país en este rubro.
Además, Vaca Narvaja mencionó el éxito de la Misión Chang'e 5 de China, que en 2020 culminó con sus tres fases de exploración, lo que convirtió al país asiático en la tercera nación que logra obtener muestras lunares para su estudio, y recordó que esa misión contó con el apoyo de la Unión Europea y de la Argentina, entre otros países.
Acuerdo entre la Conae y la CSNO
En cuanto al sistema de navegación satelital BeiDou, el Embajador manifestó que en la Argentina ya se están realizando "pruebas de rescate" para comprobar su funcionamiento, iniciativas que se enmarcan en el reciente acuerdo de cooperación suscripto entre la Conae y la CSNO para instalar equipamiento de apoyo al sistema BeiDou en el centro Teófilo Sabanera, un complejo de investigación aeroespacial situado en la provincia de Córdoba.
Desde la embajada en Beijing subrayaron que ese acuerdo entre Conaey la CSNO se firmó en febrero pasado "en el marco de la visita oficial del Presidente de la República Argentina a la República Popular China".
Te puede interesar
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.