Actualidad Por: News ArgenChina23 de mayo de 2022

Los principales bancos de China intensifican el apoyo al uso eficiente del carbón y a promover la transición energética

El Banco Popular y el de Desarrollo apoyan las iniciativas ecológicas con préstamos al sector energético.

Banco Popular de China. - (Foto: Xinhua)

El Banco Central de China anunció en las últimas semanas que aumentó la cuota de préstamo para la industria del carbón en otros cien mil millones de yuanes (alrededor de 15.110 millones de dólares) para apoyar el uso limpio y eficiente del carbón.

La cuota adicional de préstamo se utilizará para apoyar el desarrollo y el uso del carbón, y mejorar la capacidad de reserva de carbón, con prioridad para garantizar la producción y el almacenamiento seguros del carbón y aumentar el suministro de carbón eléctrico para las empresas eléctricas a carbón”, dijo el Banco Popular de China.

La medida tiene como objetivo estabilizar las cadenas industriales y de suministro y mantener los principales indicadores económicos del país dentro de un rango apropiado, ya que un entorno global complejo y los precios internacionales fluctuantes de la energía plantean incertidumbres y desafíos crecientes para la seguridad energética y la economía de China, según el Banco.

En una reunión ejecutiva del Consejo de Estado en noviembre pasado, el país decidió implementar un programa de représtamo específico con una cuota de 200 mil millones de yuanes para hacer que el uso del carbón sea más limpio y eficiente en medio de los esfuerzos hacia un desarrollo verde y bajo en carbono.

Pero el banco central no es el único que apoya estos objetivos. Por su parte, el Banco de Desarrollo de China prestó cien mil millones de yuanes en el primer trimestre para apoyar la transformación de energía ecológica y baja en carbono, y emitió 1090 préstamos al sector energético en el primer trimestre

Se centró en impulsar la construcción de bases de generación de energía eólica y fotovoltaica a gran escala, así como la ejecución de proyectos en campos clave verdes y bajos en carbono como el almacenamiento por bombeo, energía hidroeléctrica y energía nuclear. El saldo del préstamo aumentó en 48.800 millones de yuanes en comparación con el año anterior.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.