Actualidad Por: News ArgenChina05 de septiembre de 2022

Lionel Messi grabó un mensaje para promover la cooperación entre la AFA y China

El Diez de la selección argentina se refirió a los objetivos de la AGA FTI, que adapta entrenamiento de jugadores argentinos a las realidad culturales de cada país.

(Foto: Instagram/@leomessi)

Argentina celebró este viernes que tendrá un nuevo consulado en China mediante un evento que contó con la presencia de representantes de la Embajada argentina en Beijing, músicos y un mensaje del astro del fútbol, Lionel Messi.

El futbolista del Paris Saint-Germain grabó un video para promover la cooperación deportiva entre la Asociación de Fútbol Argentino y China, en el cual también participó Javier Mascherano, exjugador de la selección argentina y quien jugó en la liga del país asiático.

Asimismo, en el mensaje los deportistas se refirieron a los objetivos de los Institutos Tecnológicos de Fútbol de la AFA (AFA FTI), en los que se implementa la misma metodología de entrenamiento utilizada en la formación de selecciones juveniles en Argentina adaptada a las realidades culturales de cada región, según informó DangDai.

En este marco, el embajador Sabino Vaca Narvaja indicó que el FTI tiene firmado un convenio de cooperación con la provincia de Guangxi y se trabaja en acuerdos con Jiangsu y Sichuan.

Además, en relación a la apertura del consulado en la ciudad de Chengdu, provincia de Sichuan, el diplomático expresó: “Esta es una de las ciudades con mayor potencial tecnológico, comercial, agrícola e industrial que además representa un polo cultural donde se funden la historia y la modernidad de China. Puedo sentir en el pueblo de Chengdu el espíritu latinoamericano con su particular forma de disfrutar la vida que genera un entorno ideal para las actividades culturales pero también para la innovación y el desarrollo científico”.

Te puede interesar

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.