Alberto Fernández se reunió con los directivos de PowerChina
El mandatario recibió al presidente de Powerchina International, Ji Xiaoyong, y al titular de la filial argentina, Tu Shuiping.
El presidente Alberto Fernández recibió este viernes a las autoridades de PowerChina, una de las corporaciones de desarrollo de energía más grande del mundo. Desde el gobierno destacaron que la compañía del país asiático opera hace 11 años en el país y ha desarrollado 19 contratos en ocho provincias por más de 1.5 mil millones de dólares.
La comitiva de ejecutivos de la compañía asiática arribó a la Casa Rosada encabezada por el presidente de Powerchina International, Ji Xiaoyong, y el titular de la filial argentina, Tu Shuiping.
Actualmente, la compañía se encuentra operando o construyendo Parques Solares que generarán en total 412,6 Mw y Parques Eólicos por 355 Mw, lo que la convierte en una de las desarrolladoras con mayor cantidad de Mw en ejecución en materia de energías renovables.
Asimismo, entre esos proyectos se destaca el parque solar Caucharí I, II, III en la provincia de Jujuy, a la se sumará las etapas IV y V, y los parques eólicos Loma Blanca I, II, III, VI, en el partido bonaerense de Miramar.
La semana pasada, Power China confirmó que aportará a través de sus subsidiarias el financiamiento para la construcción de cuatro parques solares en la provincia de Catamarca, que generarán 600 megavatios. De acuerdo al convenio firmado entre la compañía china y Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado, el inicio de las obras del primer parque se estima para comienzos del 2023 con el proyecto Tres Quebradas, ubicado en el departamento de Capayán, a 50 kilómetros al sur de la capital provincial. Los otros tres proyectos ya tienen una localización prevista, pero se avanza para ello en los estudios necesarios de factibilidad.
Te puede interesar
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.