
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
Aportará el financiamiento para la construcción de cuatro parques solares en la provincia argentina que generarán 600 megavatios.
Actualidad08 de septiembre de 2022Varios proyectos con financiamiento de empresas chinas se han puesto en marcha luego de que Argentina anunciara su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta en febrero pasado. Power China, a través de sus subsidiarias, confirmó que aportará el financiamiento para la construcción de cuatro parques solares en la provincia de Catamarca, que generarán 600 megavatios.
Durante la rúbrica del acuerdo estuvieron presentes el vicegobernador de Catamarca, Ruben Dusso; el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki; el presidente de la firma YMAD, Fernando Jalil; el director general de Acción de Gobierno, Camilo Vaca Narvaja; el presidente de Powerchina, Ji Xiaoyong; el presidente de PowerChina Argentina, Tu Shuiping, el subgerente general de División Americana de Powerchina, Yan Xiaobing; y el vicepresidente de SEPC, Shen Gangyi.
De acuerdo al convenio firmado entre la compañía china y Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado, el inicio de las obras del primer parque se estima para comienzos del 2023 con el proyecto Tres Quebradas, ubicado en el departamento de Capayán, a 50 kilómetros al sur de la capital provincial.
Asimismo, la potencia de diseño es de 120 MWp, lo que resulta en una potencia efectiva a entregar al sistema de 100 MW, y la construcción estará a cargo de la empresa Shanghai Electric Power Construction. Los otros tres proyectos ya tienen una localización prevista, pero se avanza para ello en los estudios necesarios de factibilidad.
“Participamos junto a Camilo Vaca Narvaja, el presidente de Power China, Ji Xiaoyong, y el equipo de gobierno en la firma de un convenio entre Camyen y la empresa Power China para construir cuatro nuevos Parques Solares en Catamarca, que sumarán la generación de 600 MW. Catamarca crece en energía limpia para abastecer la demanda de su progreso productivo, los hogares de las familias y contribuir al futuro de nuestro medio ambiente”, dijo el vicegobernador Dusso.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
Las donaciones fueron impulsadas por la Cruz Roja de ese país, en conjunto con empresas y la colectividad china en Argentina.
El embajador de China, Wang Wei, visitó Catamarca para fortalecer la cooperación bilateral en tecnología, educación y comercio, destacando el potencial de la provincia.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
Robots for Humanity, la startup argentina de robótica e inteligencia artificial, apuesta por China como socio estratégico para expandir su tecnología de automatización industrial en América Latina.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
El embajador de China, Wang Wei, visitó Catamarca para fortalecer la cooperación bilateral en tecnología, educación y comercio, destacando el potencial de la provincia.
Las donaciones fueron impulsadas por la Cruz Roja de ese país, en conjunto con empresas y la colectividad china en Argentina.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.