
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Aportará el financiamiento para la construcción de cuatro parques solares en la provincia argentina que generarán 600 megavatios.
Actualidad08 de septiembre de 2022Varios proyectos con financiamiento de empresas chinas se han puesto en marcha luego de que Argentina anunciara su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta en febrero pasado. Power China, a través de sus subsidiarias, confirmó que aportará el financiamiento para la construcción de cuatro parques solares en la provincia de Catamarca, que generarán 600 megavatios.
Durante la rúbrica del acuerdo estuvieron presentes el vicegobernador de Catamarca, Ruben Dusso; el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki; el presidente de la firma YMAD, Fernando Jalil; el director general de Acción de Gobierno, Camilo Vaca Narvaja; el presidente de Powerchina, Ji Xiaoyong; el presidente de PowerChina Argentina, Tu Shuiping, el subgerente general de División Americana de Powerchina, Yan Xiaobing; y el vicepresidente de SEPC, Shen Gangyi.
De acuerdo al convenio firmado entre la compañía china y Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado, el inicio de las obras del primer parque se estima para comienzos del 2023 con el proyecto Tres Quebradas, ubicado en el departamento de Capayán, a 50 kilómetros al sur de la capital provincial.
Asimismo, la potencia de diseño es de 120 MWp, lo que resulta en una potencia efectiva a entregar al sistema de 100 MW, y la construcción estará a cargo de la empresa Shanghai Electric Power Construction. Los otros tres proyectos ya tienen una localización prevista, pero se avanza para ello en los estudios necesarios de factibilidad.
“Participamos junto a Camilo Vaca Narvaja, el presidente de Power China, Ji Xiaoyong, y el equipo de gobierno en la firma de un convenio entre Camyen y la empresa Power China para construir cuatro nuevos Parques Solares en Catamarca, que sumarán la generación de 600 MW. Catamarca crece en energía limpia para abastecer la demanda de su progreso productivo, los hogares de las familias y contribuir al futuro de nuestro medio ambiente”, dijo el vicegobernador Dusso.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.