Actualidad Por: News ArgenChina20 de septiembre de 2022

Santiago Cafiero destacó la cooperación entre China y la Celac

Hizo hincapié en que la Presidencia Pro Témpore argentina está ampliando la articulación del mecanismo con socios extrarregionales, principalmente el diálogo con China.

El canciller Santiago Cafiero encabezó este lunes en Nueva York un encuentro con más de 20 cancilleres de los países de América Latina y el Caribe en el que se evaluaron las acciones desarrolladas por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y se ratificó la necesidad del fortalecimiento institucional del mecanismo regional, a su vez que se destacó la necesidad de cooperación con socios de otras partes del mundo, entre ellos, China.

De acuerdo al comunicado de Cancillería, hizo hincapié en que la Presidencia Pro Témpore argentina está también ampliando la articulación del mecanismo con socios extrarregionales, principalmente el diálogo con China, además de otros países de Asia y otros bloques, como la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental.

En ese sentido, indicaron que, en esa interconexión al interior y al exterior de la región, la Celac "debe ocupar un rol central de interlocutor y facilitador de consensos, particularmente en un contexto internacional complejo como el actual".

Asimismo, la reunión se realizó en el marco de la 77° Asamblea General de las Naciones Unidas, donde participará el presidente Alberto Fernández.

El objetivo del encuentro de este grupo de países que representan 220 millones de habitantes fue presentar un informe de seguimiento de las actividades desarrolladas por la Celac en el marco de la PPT argentina y dar continuidad al diálogo sobre la importancia de fortalecer institucionalmente a la Celac.

Durante su intervención, Cafiero consideró "vital que la voz de América Latina se exprese en este tiempo de tanta incertidumbre y con voces diversas pero concretas, con los valores que tenemos como latinoamericanos y también poder vincularnos para ver cómo insertamos a América latina y el Caribe en las nuevas cadenas de suministros que se están reformateando en un mundo de incertidumbre".

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".