Actualidad Por: News ArgenChina23 de septiembre de 2022

Una empresa china construirá un parque solar en Misiones

El gobernador Oscar Herrera Ahuad firmó con representantes de la empresa PowerChina un convenio para el desarrollo de proyectos en el ámbito de la energía.

(Foto: Prensa Provincia de Misiones)

La empresa PowerChina se encuentra expandiendo su cartera de inversiones en Argentina. Luego de firmar un convenio estratégico con Tierra del Fuego, los representantes de la empresa se reunieron con el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y rubricaron un acuerdo para el diseño, ejecución, montaje y puesta en marcha del Parque Solar Fotovoltaico San Javier.

Este parque abastecerá a 2.100 usuarios y apunta a solucionar los problemas energéticos de la provincia. La obra contempla el diseño, ejecución, montaje y puesta en marcha de la infraestructura energética, así como una línea de transmisión compacta de una longitud aproximada de 2500m que vincule dicho parque con la Subestación San Javier 33/13,2kV. 

Luego de la reunión, Herrera Ahuad precisó que el parque solar de San Javier será el tercero de la provincia y destacó su potencial crecimiento energético que beneficiará a la comuna y a las ciudades cercanas, en especial, en lo que tiene que ver con el desarrollo del potencial industrial. 

Asimismo, valoró la importancia de la inversión provincial en San Javier porque va a incorporar “mano de obra local y regional, también va a tener una estructura de transporte de energía para un sistema interconectado que es de última generación”.

Por su parte, el representante legal de PowerChina Argentina, Tu Shuiping, dio cuenta de la trayectoria de la empresa en la Argentina, aseguró la contratación de mano de obra local para el desarrollo del parque fotovoltaico en San Javier y agradeció la confianza de Misiones para la construcción del mismo. 

En tanto, el ministro de Energía de Misiones, Paolo Quintana comentó que la iniciativa energética abastecerá entre el 40 por ciento y 45 por ciento de la demanda eléctrica de la localidad. “Va a permitir el desarrollo y la mejora, tanto en la calidad de servicios como en el acceso a la energía en toda la zona”, añadió.

Te puede interesar

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.

La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou

La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.