Xi Jinping y Joe Biden se reunieron en Indonesia
Los presidentes de China y Estados Unidos mantuvieron una reunión donde fueron “muy sinceros” y llegaron a una serie de acuerdos para mantener el diálogo.
El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, llegaron este lunes a una serie de acuerdos para mantener el diálogo y la cooperación bilateral en varios campos durante su reunión celebrada en Bali, Indonesia, antes del inicio de la 17ª Cumbre del G20.
Los dos mandatarios acordaron que sus respectivos equipos diplomáticos deben mantener una comunicación estratégica y realizar consultas periódicas. Además, acordaron que sus equipos financieros continuarán el diálogo y la coordinación sobre las políticas macroeconómicas, los vínculos económicos y el comercio, y que ambos países trabajarán juntos por el pleno éxito del 27º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
“China y Estados Unidos deben tomar una actitud de responsabilidad por la historia, por el mundo y por el pueblo, explorar la manera correcta de llevarse bien en la nueva era, reencauzar las relaciones bilaterales al rumbo correcto y recuperar la vía del crecimiento sano y estable en beneficio de los dos países y del mundo en su conjunto”, expresó Xi luego de la reunión, según indicó Xinhua.
Asimismo, “las dos partes deben respetarse mutuamente, coexistir en paz, buscar una cooperación de beneficio mutuo y trabajar juntos para garantizar que las relaciones China-Estados Unidos avancen por buen camino sin perder el rumbo ni la velocidad, ni mucho menos choques entre sí”.
Por su parte, Biden dijo que la parte estadounidense se compromete a mantener abiertos los canales de comunicación entre los dos presidentes y en todos los niveles del Gobierno, para permitir conversaciones francas sobre temas en los que las dos partes no están de acuerdo, y para fortalecer la cooperación necesaria y desempeñar un papel clave en la lucha contra el cambio climático, la seguridad alimentaria y otros desafíos globales importantes, que es de vital importancia para los dos países y sus pueblos, y también muy importante para el mundo entero.
Más allá del contenido, la reunión estuvo llena de símbolos. El que ganó más atención fue el saludo con un apretón de manos que escenificaron Biden y Xi, sonrientes y posando ante las cámaras. Además, preguntado por el tono del encuentro, Biden dijo que ambos fueron "muy francos" el uno con el otro.
Finalmente, los dos líderes acordaron mejorar sus comunicaciones y establecieron que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viajará a China para continuar las conversaciones, aunque la Casa Blanca no especificó fecha.
Te puede interesar
BYD sigue explorando su desembarco industrial en Argentina
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
De China a Ushuaia en dos ruedas: la travesía ciclista que impulsa el turismo en la región
Ciclistas chinos recorrieron Ushuaia en una travesía para promover el turismo en el fin del mundo.
Jujuy, un socio estratégico en la relación Argentina-China
La diputada nacional Natalia Sarapura tuvo un encuentro con el embajador de China en Argentina, Wang Wei.
Quién es Liang Wenfeng, el creador de la IA china DeepSeek
DeepSeek fue fundada en diciembre de 2023 por Liang Wenfeng y al año siguiente lanzó su primer gran modelo de inteligencia artificial.
ICBC Argentina lanzó promociones por el Año Nuevo Chino
El banco se une a las celebraciones del Año Nuevo Chino ofreciendo una serie de promociones y beneficios exclusivos para sus clientes.
DeepSeek: La apuesta china para liderar en inteligencia artificial
La nueva inteligencia artificial de China promete redefinir cómo procesamos y analizamos datos a gran escala.
Ushuaia apuesta al turismo chino con una travesía ciclista por los Andes Fueguinos
Ushuaia organiza la «Travesía por los Andes Fueguinos», un evento deportivo con ciclistas chinos para promover el turismo internacional y diversificar su oferta turística más allá de la conexión con la Antártida.
Buenos Aires incorporará autobuses eléctricos chinos
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.