Investigadores chinos diseñan un implante que ayuda a eliminar tumores
El equipo de la Universidad de Fudán presentó una batería implantable que ayuda a eliminar células tumorales.
Un grupo de científicos chinos ha desarrollado un dispositivo que ayuda a eliminar las células tumorales, controlando el ambiente que favorece al crecimiento de un tumor: una batería de agua salada implantable y autocargable.
En el estudio, que fue publicado el sábado en la revista Science Advances, se describe la batería que, en combinación con un profármaco llamado tirapazamina, redujo el volumen del tumor en un 90 por ciento en promedio en el transcurso de dos semanas y eliminó los tumores en cuatro de cada cinco ratones.
En este marco, el equipo de la Universidad de Fudan, inspirado en la reacción redox de los electrodos en las baterías, diseñó un dispositivo implantable que consta de polimida a base de carbonilo biocompatible y zinc metálico.
Según explicaron en la publicación, la batería puede formar un ciclo de descarga y autocarga para consumir oxígeno en tumores de ratón de manera constante, regulando así el contenido de oxígeno y el nivel de pH de un tumor. Se demostró que optimiza los efectos de eliminación de tumores de la tirapazamina para eliminar las células tumorales en ratones. El profármaco explota las condiciones de agotamiento de oxígeno de los tumores para eliminar selectivamente sus células hipóxicas.
Caracterizada por una buena plasticidad, la batería de agua salada puede ser implantada subcutáneamente en la superficie del tumor para cubrir adecuadamente al tumor. “El estudio demostró que la batería de agua salada puede ser utilizada como un regulador efectivo del microambiente del tumor para la terapia antitumoral”, explicó Zhang Fan, profesor de la Universidad de Fudan y un autor correspondiente del artículo.
Además, no se reportaron cambios anormales en el peso, la piel y los órganos de los ratones durante el tratamiento, lo que indica la seguridad en vivo de la batería.
"Este trabajo es un estudio cruzado entre la tecnología de batería y la bioterapia, que no solo ofrece un nuevo método de tratamiento para la terapia antitumores, sino que también crea un precedente para las baterías en la aplicación biomédica", expresó Xia Yongyao, también profesor de la Universidad de Fudan y un autor correspondiente del estudio.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.