
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
El equipo de la Universidad de Fudán presentó una batería implantable que ayuda a eliminar células tumorales.
Actualidad03 de abril de 2023Un grupo de científicos chinos ha desarrollado un dispositivo que ayuda a eliminar las células tumorales, controlando el ambiente que favorece al crecimiento de un tumor: una batería de agua salada implantable y autocargable.
En el estudio, que fue publicado el sábado en la revista Science Advances, se describe la batería que, en combinación con un profármaco llamado tirapazamina, redujo el volumen del tumor en un 90 por ciento en promedio en el transcurso de dos semanas y eliminó los tumores en cuatro de cada cinco ratones.
En este marco, el equipo de la Universidad de Fudan, inspirado en la reacción redox de los electrodos en las baterías, diseñó un dispositivo implantable que consta de polimida a base de carbonilo biocompatible y zinc metálico.
Según explicaron en la publicación, la batería puede formar un ciclo de descarga y autocarga para consumir oxígeno en tumores de ratón de manera constante, regulando así el contenido de oxígeno y el nivel de pH de un tumor. Se demostró que optimiza los efectos de eliminación de tumores de la tirapazamina para eliminar las células tumorales en ratones. El profármaco explota las condiciones de agotamiento de oxígeno de los tumores para eliminar selectivamente sus células hipóxicas.
Caracterizada por una buena plasticidad, la batería de agua salada puede ser implantada subcutáneamente en la superficie del tumor para cubrir adecuadamente al tumor. “El estudio demostró que la batería de agua salada puede ser utilizada como un regulador efectivo del microambiente del tumor para la terapia antitumoral”, explicó Zhang Fan, profesor de la Universidad de Fudan y un autor correspondiente del artículo.
Además, no se reportaron cambios anormales en el peso, la piel y los órganos de los ratones durante el tratamiento, lo que indica la seguridad en vivo de la batería.
"Este trabajo es un estudio cruzado entre la tecnología de batería y la bioterapia, que no solo ofrece un nuevo método de tratamiento para la terapia antitumores, sino que también crea un precedente para las baterías en la aplicación biomédica", expresó Xia Yongyao, también profesor de la Universidad de Fudan y un autor correspondiente del estudio.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.