El municipio de Pilar busca afianzar su relación con China
El intendente de Pilar se reunió con el Embajador chino, con el objetivo de afianzar su relación con el gigante asiático y fomentar las exportaciones de productos desarrollados en la Comuna.
El intendente del municipio bonaerense de Pilar, Federico Achával se reunió el pasado jueves con el embajador de la República Popular China, Zou Xiaoli, donde dialogaron sobre la importancia de afianzar la relación entre la localidad y el gigante asiático.
El encuentro entre el jefe comunal y Zou Xiaoli se llevó a cabo en el Palacio Municipal y tuvo como eje "la importancia de fomentar las exportaciones de productos hacia China", según expresaron desde la Comuna.
Tras el encuentro, Achával señaló: “Nos reunimos con el Embajador, con quien conversamos sobre la importancia de afianzar la relación y de cómo podemos seguir trabajando en conjunto, desde una mirada de desarrollo industrial para Pilar para que más productos argentinos y pilarenses lleguen a China”.
De la reunión participaron también la Consejera de la embajada de China, Wei Lin, y el director del Consulado de la Embajada de China, Ma Chao.
El Embajador visitó una cervecería que exporta a China
Por otro lado, el Embajador visitó en la misma localidad la cervecería Rabieta, la cual exporta al mercado chino desde 2021, "a la expectativa de que esta cervecería se proyecte aún más al mercado chino, en favor de la exportación de la cerveza artesanal argentina a China"
Te puede interesar
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.