Hallan una tumba de la dinastía Han "muy bien conservada" en Chongqing
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Una tumba "muy bien conservada" que data de la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.) fue hallada en el municipio chino de Chongqing, en una ciudad famosa porque fue construida en las montañas.
En este lugar, los arqueólogos encontraron un total de 56 reliquias culturales, incluidas espadas de hierro, figurillas de sirvientes y animales, y ladrillos decorados con caracteres chinos, en el distrito de Jiangbei de Chongqing.
En este marco, los arqueólogos locales señalaron que, de hecho, era "muy raro" encontrar una tumba en un acantilado que no hubiera sido dañada por un robo. Luego, añadieron que la tumba está en buenas condiciones y que es un hallazgo muy importante ya que han podido ver la apariencia original de una tumba Han, hasta donde se colocó cada objeto, señaló Wang Wei, jefe de la misión de excavación.
"La integridad de la tumba significa que tiene un valor histórico mucho mayor para los expertos, especialmente cuando se trata de estudiar la cultura funeraria única de la dinastía Han", dijo Jing Shen, un experto cultural con sede en Chongqing.
La tumba consta de un pasaje de drenaje, una puerta sellada, un corredor y una cámara de la tumba. "Las pinturas en los ladrillos de las tumbas son extremadamente expresivas, especialmente la descripción de la otra vida", agregó Jing.
Sin embargo, esta no es la primera vez que se descubre una tumba Han en Chongqing. En 2015, también se encontraron cuatro tumbas que abarcan un período de cien años en el distrito de Jiangbei en un sitio de construcción cerca de una escuela primaria.
Dentro de las tumbas desenterradas, se encontró una gran cantidad de cerámica de uso diario, así como copas de vino, jarras y cuencos colocados alrededor de la tumba para crear una escena de banquete. Los arqueólogos locales dijeron en ese momento que el propietario de la tumba podría haber sido un terrateniente, similar a la clase media actual.
Además, en 2010 también se descubrieron tumbas de la dinastía Han, en la principal zona urbana de Chongqing. Los expertos creen que el descubrimiento de estas tumbas muestra que esta zona fue una región próspera con una gran población durante la dinastía Han.
"Durante la dinastía Han, Chongqing estaba distante de la ciudad capital en la parte norte de China. Las excavaciones revelan la prosperidad de esta región suroeste, aunque distante del centro político de la época", dijo Jing.
Con información del Global Times.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.